Ir al contenido principal
Migración y asilo

Una respuesta europea unida

Una cuestión polifacética

Demostremos que Europa puede gestionar las migraciones con eficacia y compasión.

Presidenta Ursula von der Leyen, discurso sobre el estado de la Unión, 13 de septiembre de 2023 

La migración en cifras

Si bien la migración irregular suele estar en el punto de mira, la realidad es que las entradas irregulares representan una fracción pequeña de la migración en la UE.

Sobre la base de las últimas cifras anuales, la migración hacia y desde la UE se presenta la manera siguiente (datos de 2021)

2,25 millones
de personas inmigraron
a la UE
1,12 millones
de personas emigraron
de la UE
1,14 millones
de personas: inmigración neta total
a la UE 

Pacto sobre Migración y Asilo

El Pacto sobre Migración y Asilo garantizará que los Estados miembros compartan el esfuerzo de manera responsable, mostrando solidaridad con los que protegen nuestras fronteras exteriores y con quienes se enfrentan a una fuerte presión migratoria, a la vez que se evitan las migraciones irregulares a la UE.

El Pacto también proporciona a la UE y a sus Estados miembros herramientas para reaccionar rápidamente en situaciones de crisis, cuando los Estados miembros se enfrentan a un gran número de llegadas, o cuando un tercer país o una entidad estatal trata de instrumentalizar a los migrantes para desestabilizar nuestra Unión.

Ver la situación actual de las propuestas y la cronología

Gestionar la inmigración de manera responsable

Políticas clave

Solicitantes de asilo y refugiados  

Gracias al Pacto sobre Migración y Asilo, la UE reforzará la gestión de las solicitudes de asilo en la UE, protegiendo así a los refugiados y a las personas que necesitan protección internacional y apoyando a los países que acogen a los refugiados. 

Las rutas migratorias de los refugiados están a menudo repletas de dificultades y peligros, y miles de personas arriesgan sus vidas atravesando desiertos y mares con la esperanza de un futuro mejor. La UE está trabajando con sus Estados miembros y sus socios internacionales en el desarrollo del reasentamiento y de vías complementarias para los migrantes procedentes de regiones prioritarias, y está impulsando un aumento del número de plazas de admisión.  

Más información sobre el Sistema Europeo Común de Asilo

Migración legal: atraer capacidades y talento  

La migración legal es fundamental para la prosperidad económica. En un contexto de envejecimiento de la población europea y de surgimiento de empleos en los ámbitos ecológico y digital que requieren nuevas capacidades profesionales, los empleadores europeos tienen problemas para encontrar la mano de obra que necesitan. Para atraer y retener mejor el talento, la Comisión adoptó el paquete sobre capacidades y talento en abril de 2022.

En el marco de este paquete, la Comisión propuso la revisión de la Directiva sobre el permiso único y la Directiva sobre residentes de larga duración, así como la creación de una reserva de talentos de la UE. 

La revisión de la Directiva sobre residentes de larga duración:

  • simplificará las condiciones de admisión, facilitando así la obtención del estatuto de residente de larga duración de la UE
  • reforzará los derechos de los residentes de larga duración y de los miembros de sus familias

La Directiva sobre el permiso único revisada:

  • simplificará el procedimiento para obtener un permiso combinado de trabajo y residencia, lo que facilitará y agilizará el proceso para los solicitantes y los empleadores 
  • permitirá que los solicitantes presenten sus solicitudes tanto desde países terceros como desde Estados miembros de la UE  

El 18 de diciembre de 2023, los colegisladores alcanzaron un acuerdo político. Las normas revisadas establecen un conjunto común de derechos para los trabajadores de terceros países en materia de condiciones de trabajo, seguridad social, reconocimiento de cualificaciones y beneficios fiscales.

La reserva de talentos de la UE, propuesta por la Comisión en noviembre de 2023, será la primera herramienta a escala de la UE destinada a facilitar la contratación internacional y ofrecer oportunidades a los nacionales de terceros países para trabajar en la UE.   

Espacio Schengen

Schengen es el espacio sin controles en las fronteras interiores que sustenta la libertad de circulación de más de 425 millones de ciudadanos de la UE, junto con los nacionales de terceros países que viven en la UE o la visitan. El restablecimiento de los controles fronterizos debe seguir siendo excepcional, estar estrictamente limitado en el tiempo y ser una medida de último recurso si se ha probado la existencia de una amenaza grave para el orden público o la seguridad interior. Debe garantizarse la libre circulación de personas, bienes y servicios en el espacio Schengen. 

La propuesta de modificación del Código de fronteras Schengen tiene tres objetivos principales:

  • proporcionar nuevas herramientas para garantizar que los controles en las fronteras interiores siguen siendo una medida de último recurso y para ofrecer flexibilidad a los Estados miembros de modo que puedan recurrir a medidas alternativas y proporcionadas 
  • aprovechar las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 
  • afrontar los retos recientes que se plantean en las fronteras exteriores de la UE 

Más información sobre el espacio Schengen

Política de visados y digitalización del visado Schengen  

El 13 de junio de 2023, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo político que hacía posible la digitalización del procedimiento de visado Schengen. Las nuevas normas modernizarán los procedimientos de visado mediante la creación de una plataforma para solicitar en línea los visados de la UE y la digitalización de la etiqueta de visado actual. En otoño de 2023, la Comisión propuso revisar el mecanismo de suspensión de visados para permitir que los países de la UE combatiesen mejor los posibles abusos de la exención de visado.

Más información sobre los viajes dentro del espacio Schengen

Reforzar las fronteras exteriores de la UE

Los Estados miembros son los principales responsables de gestionar sus secciones de las fronteras exteriores de la UE. Sin embargo, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) proporciona a los Estados miembros apoyo técnico y operativo, a petición de estos, tanto en la gestión de las fronteras exteriores como en las operaciones de retorno. 

Frontex incluye el cuerpo permanente de la Guardia Europea de Fronteras y Costas, que contará con 10 000 empleados de aquí a 2027, con el fin de hacer más efectiva la gestión europea integrada de las fronteras. 

Basándose en los acuerdos sobre el estatuto, Frontex también despliega el cuerpo permanente y los equipos técnicos en países no pertenecientes a la UE, en particular en aquellos que se sitúan sobre las principales rutas migratorias. La UE tiene actualmente acuerdos sobre el estatuto con Moldavia, Macedonia del Norte, Montenegro, Albania y Serbia.   

El Derecho de la UE exige que la Guardia Europea de Fronteras y Costas, que incluye a Frontex y a las autoridades de gestión de fronteras de los Estados miembros, desempeñe su labor dentro de la plena observancia de los derechos fundamentales.  

Los fondos de la UE aspiran a mejorar las capacidades de gestión de fronteras de los Estados miembros de la UE, permitiéndoles adquirir, por ejemplo, vehículos y embarcaciones de patrulla, dispositivos de vigilancia electrónica o aeronaves de vigilancia.  

Se han puesto en marcha con Rumanía y Bulgaria proyectos piloto centrados en los procedimientos fronterizos para divulgar las mejores prácticas en relación, por ejemplo, con el registro, los procedimientos de asilo rápidos y justos y los procedimientos de retorno. Frontex, la Agencia de Asilo de la UE y Europol respaldan estos proyectos piloto. 

Luchar contra el tráfico ilícito de migrantes    

Las redes de tráfico ilícito utilizan múltiples herramientas a su disposición con fines delictivos, tanto en línea como fuera de línea, y sus métodos cambian con rapidez y frecuencia. La UE necesita urgentemente nuevos instrumentos para luchar contra estas redes delictivas.    

En consonancia con su Plan de Acción renovado de la UE contra el Tráfico Ilícito de Migrantes (2021-2025), la Comisión presentó en noviembre de 2023 dos propuestas legislativas que permitirán a la UE acelerar esta lucha a través de: 

  • la prevención y el combate de la ayuda a la entrada, a la circulación y a la estancia irregulares en la UE
  • el refuerzo de Europol para luchar mejor contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos

Con el fin de reforzar la cooperación internacional en materia de prevención del tráfico ilícito de migrantes y de respuesta a este fenómeno, así como de ofrecer alternativas a la migración irregular, el 28 de noviembre de 2023 la Comisión puso en marcha una Alianza Mundial contra el Tráfico Ilícito de Migrantes. 

Asociaciones internacionales  

Para que la política migratoria de la UE sea efectiva, tenemos que seguir reforzando nuestras asociaciones mutuamente beneficiosas con países no pertenecientes a la UE.

La Comisión está colaborando más estrechamente con los socios más importantes, así como con los países de origen y tránsito para reducir la migración irregular mediante la lucha conjunta contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos, que ponen vidas en peligro. Con los retornos efectivos también se envía una señal clara a los traficantes.

La Comisión está trabajando para crear vías legales y seguras de acceso a la UE y para apoyar a nuestros socios en la lucha contra las causas profundas de la migración irregular. Esto implica ofrecer más posibilidades a los jóvenes, incluidas oportunidades laborales en sus respectivos países.

A través de su ayuda financiera, como en el marco del Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional o de la estrategia Global Gateway (Pasarela Mundial), la UE apoya las inversiones en la educación, las oportunidades de negocio y la creación de empleo más rápida, así como en la mitigación de los efectos del cambio climático en numerosos países.