Skip to main content

Prospectiva estratégica

¿Qué es la prospectiva estratégica?

La prospectiva es la disciplina que consiste en explorar, prever y configurar el futuro para ayudar a conformar y utilizar la inteligencia colectiva de manera estructurada y sistémica a fin de anticipar los cambios. Por otra parte, la prospectiva estratégica pretende integrar la prospectiva en la elaboración de las políticas de la Unión Europea. Se basa en la inteligencia colectiva de manera estructurada y sistemática para contribuir a desarrollar mejor las posibles vías de transición, preparar a la UE para resistir a las perturbaciones y configurar el futuro que queremos.

Prospectiva estratégica:

  • anticipa las tendencias, los riesgos, las cuestiones emergentes y sus posibles implicaciones y oportunidades a fin de obtener información útil para la planificación estratégica, la elaboración de políticas y la preparación;
  • contribuye al diseño de nuevas iniciativas de la Comisión y a la revisión de las existentes en consonancia con la renovada caja de herramientas de la Comisión para la mejora de la legislación.

La prospectiva estratégica no consiste en predecir el futuro; explora posibles futuros diferentes, junto con las oportunidades y los retos que podrían plantear. En última instancia, nos ayudará a actuar en el presente para configurar el futuro que queremos.

Actores clave

El vicepresidente Maroš Šefčovič es el primer miembro del Colegio de Comisarios encargado de la prospectiva estratégica. Una parte de las funciones del vicepresidente consiste en dirigir los esfuerzos para integrar la prospectiva estratégica en el corazón de la elaboración de las políticas de la UE. La Secretaría General y el Centro Común de Investigación lideran la ejecución del mandato (este último se basa en sus capacidades de prospectiva internas). La Red de Prospectiva Estratégica de la Comisión garantiza la coordinación de las políticas a largo plazo entre todas las Direcciones Generales. La Comisión establece una estrecha cooperación y alianzas en materia de prospectiva con otras instituciones de la UE, en particular en el contexto del Sistema Europeo para el Análisis Estratégico y Político (ESPAS). También colabora con socios internacionales y desarrolla asociaciones basadas en las capacidades de prospectiva pública de los Estados miembros a través de la red de prospectiva a escala de la UE.

Informes sobre prospectiva estratégica

La Comisión elabora un informe anual sobre prospectiva estratégica que contribuye a los programas de trabajo y a los ejercicios de programación plurianual de la Comisión. La elaboración del informe se lleva a cabo a través de un proceso de prospectiva participativa e intersectorial, dirigido por los servicios de la Comisión en consulta con los Estados miembros, y se debate con el Sistema Europeo para el Análisis Estratégico y Político (ESPAS) y partes interesadas externas. 

El informe sobre prospectiva estratégica de 2022, titulado «Hermanamiento de las transiciones digital y ecológica en el nuevo contexto geopolítico», se centra en la interacción entre las dos caras de la doble transición europea, a la vez que tiene en cuenta el panorama geopolítico disruptivo y cambiante en el que se está produciendo. Destaca el papel clave que desempeñan las tecnologías digitales en los cinco sectores estratégicos de Europa, que son también los que más gases de efecto invernadero emiten: la energía, el transporte, la industria, la construcción y la agricultura. También describe diez ámbitos de acción clave para maximizar las sinergias y reducir las tensiones entre ambas transiciones de cara a 2050.

Informe sobre prospectiva estratégica de 2022

El informe sobre prospectiva estratégica de 2021, titulado «La capacidad y la libertad de actuación de la UE», presenta una perspectiva de futuro y multidisciplinaria sobre tendencias importantes que afectarán a la UE de cara a 2050, entre ellas: el cambio climático y otros retos, las transformaciones tecnológicas, la presión sobre la democracia y los valores, así como los cambios en el orden mundial y la demografía. Asimismo, ha determinado diez ámbitos en los que la UE puede reforzar su capacidad y libertad de actuación.

Informe sobre prospectiva estratégica de 2021

El informe sobre prospectiva estratégica de 2020, titulado «Trazar el rumbo hacia una Europa más resiliente», analizó las primeras lecciones estructurales extraídas de la crisis de la COVID-19 y explicó cómo la prospectiva puede contribuir a fortalecer la resiliencia de Europa a largo plazo en una época de cambios fundamentales que tienen lugar con mucha rapidez. Para ello, analizó la resiliencia de la UE en cuatro dimensiones: social y económica, geopolítica, ecológica y digital. El informe introdujo cuadros de indicadores de resiliencia que sirven de herramientas de supervisión para los responsables políticos.

Informe sobre prospectiva estratégica de 2020

Red de prospectiva a escala de la UE

La puesta en marcha de una red de prospectiva a escala de la UE se anunció en el informe sobre prospectiva estratégica de 2020. Su objetivo es desarrollar sinergias basadas en las capacidades de prospectiva de las administraciones públicas que reúnan experiencia en materia de conocimientos y de prospectiva de todos los Estados miembros y de la Comisión Europea con el fin de utilizarlos en intercambios estratégicos y cooperación sobre cuestiones de futuro relevantes para la Europa de mañana. Incluye, por ejemplo, la autonomía estratégica abierta, la resiliencia y nuestra capacidad de lograr las transiciones ecológica, digital y justa.

La red de prospectiva a escala de la UE comprende dos niveles. Los «Ministros para el futuro», designados por cada Estado miembro a petición del vicepresidente Šefčovič, se reúnen con carácter informal al menos una vez al año. Tienen la misión de debatir y acordar con la Comisión las principales prioridades estratégicas de la agenda de prospectiva estratégica de la Comisión, hacer balance de los progresos, hablar sobre cuestiones esenciales de importancia para el futuro de Europa y acordar un seguimiento. Esta tarea se incorpora en la programación estratégica de la UE.

El trabajo de los «Ministros para el futuro» cuenta con el apoyo de una red de altos funcionarios de las administraciones nacionales, que se reúnen como mínimo dos veces al año para preparar las reuniones ministeriales, hacer un seguimiento de sus conclusiones y cooperar en grupos de trabajo.

.

Apoyo a la elaboración de políticas de la UE

A fin de ayudar a mejorar el diseño de las políticas, a desarrollar estrategias con visión de futuro y a garantizar que las acciones a corto plazo sean coherentes con los objetivos a largo plazo, la prospectiva estratégica utiliza diferentes técnicas, como las siguientes.

landscape

Exploración de horizontes: examen y recopilación sistemáticos de acontecimientos y tendencias, cuyo resultado es un panorama del futuro o una cartografía visual de nuevas señales que anuncian cambios.

megatrends

Análisis de las megatendencias: evaluación y debate sobre los cambios de patrón, las tendencias y cómo interaccionan, cuyo resultado es un relato acerca del futuro (singular) y un plan de acción.

frames

Planificación de escenarios: proceso interactivo e iterativo, que incluye entrevistas, análisis y modelización, cuyo resultado es un conjunto de relatos sobre futuros verosímiles, ya sean deseables o no, y sobre la manera en que podrían producirse.

objective

Visión: definición de la dirección a la que se da preferencia, cuyo resultado es un entendimiento compartido y una descripción explícita del futuro preferido, así como una hoja de ruta a medio plazo en la que se detallen las acciones específicas para avanzar hacia la visión.

La prospectiva estratégica orienta a la Comisión hacia la consecución de las seis grandes ambiciones de la presidenta Von der Leyen mediante acciones encaminadas a lo siguiente:

  • Llevar a cabo ejercicios de prospectiva sobre el futuro para estudiar las maneras de cumplir las aspiraciones esbozadas en las prioridades políticas de la Comisión y analizar las tendencias principales, los riesgos y las cuestiones emergentes, así como definir los temas de interés crítico para la UE. Estos ejercicios incluyen la publicación de un informe anual sobre prospectiva estratégica. Desde 2021, se trata de un informe elaborado sobre la base de ciclos de prospectiva completos, vinculados a las prioridades de los discursos anuales sobre el estado de la Unión, a los programas posteriores de trabajo de la Comisión y a la programación plurianual.  
  • Apoyar el programa de trabajo de la Comisión como parte del Programa de Mejora de la Legislación revisado. Las grandes iniciativas políticas deben basarse en la prospectiva estratégica y así garantizar que las políticas de la UE se elaboren a partir de una comprensión clara de las tendencias futuras y las cuestiones emergentes, los posibles escenarios y los retos y oportunidades relacionados. La Comisión, por ejemplo, ha elaborado escenarios prospectivos que presentan un conjunto de futuros posibles para 2040 en los que se basa directamente la Comunicación de la Comisión sobre la visión a largo plazo para las zonas rurales.
  • Aportar material para la reflexión de los responsables políticos sobre el futuro e inspiración para las estrategias a largo plazo sobre cuestiones políticas clave a través de los boletines en inglés «Foresight ON», que se dedican a prospectivas concretas, por ejemplo, sobre la inteligencia artificial y la transformación digital, las materias primas, la seguridad, la salud, las sinergias entre la industria civil, de defensa y espacial, o los territorios europeos.  Además de los boletines, la Comisión también publica informes sobre prospectiva dedicados a temas como el futuro profesional de los agricultores en 2040, el futuro de las aduanas en la UE y el futuro ecólogico de los empleos.
  • Orientar las revisiones en función del programa de adecuación y eficacia de la reglamentación, que señala oportunidades para reducir la carga normativa de Europa y sirve de base para evaluar si la legislación vigente de la UE sigue estando «preparada para el futuro».

Próximas etapas

  • Desarrollar la cooperación en el marco de la red de prospectiva a escala de la UE, con el fin de crear capacidad de prospectiva en las administraciones de los Estados miembros en toda la UE.
  • La conferencia de 2022 sobre el Sistema Europeo para el Análisis Estratégico y Político (ESPAS).
  • Ejecutar la Agenda de Prospectiva Estratégica de la Comisión para este ciclo de actuación y contribuir a las iniciativas del programa de trabajo de la Comisión.
  • Preparar el informe sobre prospectiva estratégica de 2022.

Contacto

Para cualquier consulta, diríjase a SG-FORESIGHT@ec.europa.eu; JRC-FORESIGHT@ec.europa.eu

Horizon scanning: a systematic scan and collection of events and trends, the output being a future-scape or visual mapping of new signals of change

Megatrends analysis: analysis and discussion of pattern shifts and interacting trends, the output being a story of the future (singular) and a plan of action

Scenario planning: interactive and iterative process, involving interviews, analysis and modelling, the output being a set of stories of plausible futures, whether we like them or not, and how these might come about

Visioning: identification of a preferred direction, the output being a shared understanding and explicit description of the preferred future and a medium term roadmap detailing specific actions for making progress towards the vision

Strategic foresight guides the Commission in achieving President von der Leyen’s six headline ambitions by:

  • Conducting foresight exercises on forward-looking issues to explore ways to achieve the aspirations outlined in the Commission’s political priorities, analyse key trends, risks and  emerging issues and define topics of critical interest for the EU. These exercises include the publication of an Annual Strategic Foresight Report. Starting from 2021, its preparation will be based on full foresight cycles, which are linked with the priorities of the annual State of the Union addresses, subsequent Commission Work Programmes and multi-annual programming  
  • Supporting the Commission’s Work Programme as part of the revised Better Regulation Agenda. Major policy initiatives should be informed by strategic foresight, ensuring that EU policies draw on a clear understanding of future trends and emerging issues, possible scenarios and related challenges and opportunities. For instance, the Commission has developed foresight scenarios presenting a subset of possible futures in 2040 to directly inform the Commission’s Communication on the Long Term Vision for Rural Areas.
  • Supporting future thinking among policymakers and inspiring long-term strategies on key policy issues through dedicated newsletters “Foresight ON”. e.g. on artificial intelligence and digital transformation, raw materials, security, health, synergies between civil, defence and space industries, or European territories.  Apart from newsletters, the Commission also delivers dedicated foresight reports, on topics such as the Future professional roles of Farmers by 2040, the future of Customs in the EU and the Future of Jobs is Green.
  • Informing reviews under the Regulatory Fitness and Performance Programme, which identifies opportunities to reduce Europe’s regulatory burden, and informs the assessment of whether existing EU laws remain ‘fit for the future’.

Next steps

  • Developing cooperation within the EU-wide Foresight Network, to build foresight capacity in Member State administrations across the EU.
  • European Strategy and Political Analysis System (ESPAS) conference 2022.
  • Implementation of the Commission’s Strategic Foresight Agenda for this policy cycle and inform initiatives in the Commission Work Programme.
  • Preparations of the 2023 Strategic Foresight Report.

Contact

For any enquiries, please contact us at SG-FORESIGHT@ec.europa.eu; JRC-FORESIGHT@ec.europa.eu

Documents

8 SEPTIEMBRE 2021
Strategic Foresight Report - 2021
English
(263.33 KB - HTML)
Descargar

8 SEPTIEMBRE 2021
Strategic Foresight Report – 2021 - reader friendly version
English
(10.38 MB - PDF)
Descargar

30 JUNIO 2021
Speech by Vice-President Maroš Šefčovič at the España 2050 High-Level Foresight Event
English
(HTML)
Descargar

9 SEPTIEMBRE 2020
Strategic Foresight Report – Charting the course towards a more resilient Europe (reader-friendly version)
English
(2.26 MB - PDF)
Descargar

9 SEPTIEMBRE 2020
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA: TRAZAR EL RUMBO HACIA UNA EUROPA MÁS RESILIENTE
español
(417.36 KB - HTML)
Descargar

1 NOVIEMBRE 2017
Strategic Foresight Primer
English
(1.26 MB - PDF)
Descargar

10 SEPTIEMBRE 2019
President von der Leyen’s mission letter to Maroš Šefčovič
English
(578.35 KB - PDF)
Descargar