Política europea de vecindad Ir al contenido principal
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE

Política europea de vecindad

La política europea de vecindad (PEV) rige las relaciones de la UE con 16 de sus socios meridionales y orientales más próximos. Como elemento clave de la política exterior de la UE, la PEV se centra en la estabilización de la región en términos políticos, económicos y de seguridad.

Acciones

La Asociación Oriental tiene por objeto reforzar las relaciones entre la UE y sus seis vecinos orientales: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania.

La cooperación con la vecindad meridional abarca a diez países socios: Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina*, Siria y Túnez.

Como complemento de los programas de cooperación bilateral y regional se han creado programas de cooperación a escala de vecindad, ya que algunas actividades de ayuda pueden gestionarse de manera más eficiente y flexible a nivel interregional.

Objetivos

  • estabilizar los países vecinos a través del desarrollo económico, la empleabilidad y los jóvenes, así como la conectividad del transporte y la energía, la migración, la movilidad y la seguridad
  • promover los intereses fundamentales de la UE de buena gobernanza, democracia, Estado de Derecho y derechos humanos
  • facilitar la cooperación a nivel regional: Asociación Oriental y Unión por el Mediterráneo

Contexto

La política europea de vecindad ofrece un marco para establecer asociaciones más sólidas y eficaces con los vecinos orientales y meridionales de la UE, asociaciones basadas en intereses comunes y la actuación de ambas partes. 

La UE fomenta la estabilidad e impulsa la cooperación con los países en cuestión prestándoles apoyo financiero a través del Instrumento Europeo de Vecindad.

Documentos

  • 9 DE ENERO DE 2018
Review of the European neighbourhood policy