Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer
El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer es un compromiso político destinado a invertir la tendencia en la lucha contra el cáncer, y supone un paso más hacia una Unión Europea de la Salud fuerte y hacia una UE más segura, mejor preparada y más resiliente.
En 2020, 2,7 millones de personas en la Unión Europea fueron diagnosticadas con cáncer y 1,3 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad, entre ellas más de 2 000 jóvenes. Si no actuamos ya con decisión, los casos de cáncer aumentarán un 24 % de aquí a 2035, convirtiendo esta enfermedad en la principal causa de muerte en la UE.
El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer contará con una financiación de 4 000 millones de euros, de los cuales 1 250 millones procederán del futuro programa UEproSalud.
31 de enero de 2024: La Comisión Europea brinda apoyo a los países de la UE en sus esfuerzos por prevenir el cáncer, en particular mediante la vacunación. La nueva Recomendación de la Comisión se enmarca en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y se centra en impulsar la utilización de dos vacunas clave: contra el virus del papiloma humano (VPH), responsable del cáncer de cuello uterino, y el virus de la hepatitis B (VHB). El objetivo es alcanzar una tasa de vacunación contra el VPH del 90 % en el caso de las niñas y aumentar significativamente la vacunación de los niños de aquí a 2030. Además, las medidas deberían mejorar el acceso a la vacunación contra el VHB y aumentar su utilización para prevenir el cáncer de hígado.

Aunando esfuerzos, la UE puede trabajar para conseguir:
- una generación sin tabaco: garantizando que, de aquí a 2040, menos del 5 % de la población consuma tabaco
- reducir el consumo nocivo de alcohol en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (reducción relativa de al menos un 10 % del consumo nocivo de alcohol de aquí a 2025) y reducir la exposición de los jóvenes a la comercialización del alcohol
- reducir la contaminación ambiental, mediante la puesta en consonancia de las normas de calidad del aire de la UE con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, y reducir la exposición a sustancias carcinógenas y a radiación
- mejorar los conocimientos y la alfabetización en materia de salud para promover unos estilos de vida más saludables

Mejora de la detección precoz del cáncer
Si bien la detección precoz a través del cribado puede ayudar a salvar vidas, persisten las desigualdades de acceso entre los Estados miembros.
El número de personas en riesgo que se someten a pruebas varía de un Estado miembro a otro, oscilando:
En enero de 2024, la Comisión presentó una Recomendación para apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos por prevenir el cáncer mediante la vacunación. Dicha Recomendación, que se enmarca en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y es un pilar clave de la Unión Europea de la Salud, se centra en impulsar la utilización de dos vacunas clave con capacidad para prevenir infecciones víricas que pueden causar cáncer, a saber, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la hepatitis B (VHB), así como en mejorar el seguimiento de las tasas de cobertura.
Objetivos del plan contra el cáncer para 2030
Con el nuevo enfoque para la detección del cáncer, propuesto en septiembre de 2022, la Comisión ayudará a los Estados miembros a garantizar que, de aquí a 2025, el 90 % de la población de la UE que cumpla los requisitos para someterse a un cribado del cáncer de mama, de cuello uterino o colorrectal tenga acceso a dicho cribado. La nueva propuesta también amplía el cribado organizado del cáncer con base demográfica para incluir los cánceres de pulmón, próstata y, en determinadas circunstancias, gástricos.
Todas las personas deben tener el mismo derecho a una atención, un diagnóstico y un tratamiento de calidad, así como el mismo acceso a los medicamentos y la misma esperanza de supervivencia, independientemente de dónde vivan.
Sin embargo, las tasas de supervivencia tras recibir tratamiento para el cáncer de mama varían en un 20 % entre países, mientras que, en el caso del cáncer de colon, la tasa de supervivencia a los cinco años oscila entre el 49 y el 68 %.
El plan de la UE contra el cáncer contempla el establecimiento de una plataforma de la UE para mejorar el acceso a los medicamentos contra el cáncer, así como el apoyo a los profesionales que trabajan en este ámbito a través de un programa de formación interespecialidades.

Mejora de la calidad de vida de los pacientes y supervivientes de cáncer
Se calcula que en Europa hay más de 12 millones de supervivientes de cáncer, incluidos unos 300 000 supervivientes de cáncer infantil, gracias a los avances en la detección precoz, las terapias eficaces y los cuidados de apoyo.
Gracias a los avances en la detección precoz, las terapias eficaces y los cuidados de apoyo, se estima que hay:
incluidos unos 300 000 supervivientes de cáncer infantil
Si bien estas cifras dan pie al optimismo, conviene prever, asimismo, un seguimiento asistencial adecuado, acceso a la protección social e igualdad de acceso a los servicios financieros, incluidos los seguros.
Iniciativas emblemáticas
- Centro de Conocimiento sobre el Cáncer
- Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer para Todos
- Iniciativa Europea de Obtención de Imágenes Oncológicas
- Iniciativa Europea para Comprender el Cáncer
- Eliminar los cánceres causados por el virus del papiloma humano
- Iniciativa para Mejorar la Vida de los Pacientes con Cáncer
- Plan de la UE para el Cribado del Cáncer
- Registro de Desigualdades frente al Cáncer
- Red de la UE de Centros Oncológicos Integrales Nacionales
- Iniciativa para Ayudar a los Niños con Cáncer
- Nuevas redes de conocimientos especializados (para enfermedades oncológicas complejas)
Documentos
- 22 DE MAYO DE 2024
- 2 DE FEBRERO DE 2022
- 31 DE ENERO DE 2022
- 5 DE FEBRERO DE 2021
- 3 DE FEBRERO DE 2021
- български(456.2 KB - HTML)
- čeština(352.29 KB - HTML)
- dansk(349.71 KB - HTML)
- Deutsch(364.62 KB - HTML)
- eesti(343.55 KB - HTML)
- ελληνικά(463.84 KB - HTML)
- English(339.46 KB - HTML)
- français(372.65 KB - HTML)
- hrvatski(344.11 KB - HTML)
- italiano(359.9 KB - HTML)
- latviešu(352.56 KB - HTML)
- lietuvių(355.52 KB - HTML)
- magyar(370.12 KB - HTML)
- Malti(363.33 KB - HTML)
- Nederlands(358.24 KB - HTML)
- polski(366.44 KB - HTML)
- português(358.78 KB - HTML)
- română(370.3 KB - HTML)
- slovenčina(361.02 KB - HTML)
- slovenščina(347.3 KB - HTML)
- suomi(352.2 KB - HTML)
- svenska(346.13 KB - HTML)