El Fondo de Transición Justa
El Fondo de Transición Justa (FTJ) es el primer pilar del Mecanismo para una Transición Justa (MTJ).
Será un instrumento clave para apoyar a los territorios más afectados por la transición hacia la neutralidad climática, proporcionándoles un apoyo a medida. Se aplica en régimen de gestión compartida, en el marco general de la política de cohesión, que es la principal política de la UE para reducir las disparidades regionales y abordar los cambios estructurales en la UE.
El Fondo estará dotado con 17 500 millones de euros (a precios de 2018; 19 200 millones a precios corrientes). Este importe corresponde a nuevos fondos facilitados para apoyar a los países de la UE en la transición ecológica, de los cuales 7 500 millones de euros se financiarán con cargo al presupuesto de la UE para el período 2021-2027, mientras que los 10 000 millones de euros restantes constituirán ingresos afectados externos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación (y, como tales, se facilitarán de 2021 a 2023).
Los Estados miembros podrán transferir voluntariamente al FTJ recursos adicionales procedentes de sus asignaciones nacionales en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), siempre que el importe total transferido no sea superior al triple de la asignación del FTJ. Los gastos con cargo al presupuesto de la UE se verán complementados con cofinanciación nacional según lo establecido por las normas de la política de cohesión.
El Fondo mitigará los costes socioeconómicos provocados por la transición climática, apoyando la diversificación económica y la reconversión de los territorios afectados. Esto implica el apoyo a las inversiones productivas en pequeñas y medianas empresas, la creación de nuevas empresas, la investigación y la innovación, la rehabilitación medioambiental, la energía limpia, la mejora de las capacidades y el reciclaje de los trabajadores, programas de asistencia en la búsqueda de empleo y de inclusión activa de los solicitantes de empleo, así como la transformación de las actuales instalaciones con altas emisiones de carbono, cuando estas inversiones den lugar a importantes recortes de emisiones y a la protección del empleo. Se prevé movilizar cerca de 30 000 millones de euros en inversiones.
Un régimen específico en el marco de InvestEU
El régimen específico de InvestEU es el segundo pilar del Mecanismo para una Transición Justa.
Este régimen se aplicará en el marco del programa InvestEU a través de los cuatro ejes de actuación. Esto significa que InvestEU puede apoyar inversiones en el marco del Plan Territorial de Transición Justa (PTTJ) en una gama más amplia de proyectos, como proyectos de infraestructuras energéticas y de transporte, incluidas infraestructuras de gas y calefacción urbana, pero también proyectos de descarbonización, diversificación económica e infraestructura social.
La Comisión Europea proporcionará una garantía presupuestaria a los socios ejecutantes para aportar financiación directa o indirectamente a promotores de proyectos ubicados en territorios en transición justa con un PTTJ aprobado. Los proyectos que no estén ubicados en esos territorios también pueden beneficiarse del régimen siempre que contribuyan a satisfacer las necesidades de desarrollo derivadas de la transición de dichos territorios, tal como se establece en el PTTJ pertinente.
El Centro de Asesoramiento InvestEU actuará como punto de entrada central para las solicitudes de ayuda en forma de asesoramiento a cualquier proyecto en el marco de los pilares 2 y 3 del MTJ, así como para algunos proyectos que se financiarán en el marco del FTJ. Proporcionará asistencia técnica a medida y apoyo al desarrollo de capacidades en función de las necesidades del promotor del proyecto. Se prestará apoyo en forma de asesoramiento para la identificación, la preparación, el desarrollo, la estructuración, la contratación y la ejecución de proyectos, así como para mejorar la capacidad de los promotores de proyectos para construir una sólida cartera de proyectos en esos territorios.
Nuevo instrumento de préstamo al sector público movilizado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI)
El Instrumento de Préstamo al Sector Público es el tercer pilar del Mecanismo para una Transición Justa. Combinará 1 500 millones de euros de subvenciones, financiadas con cargo al presupuesto de la UE, con 10 000 millones de euros de préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para movilizar entre 25 000 y 30 000 millones de euros de inversión pública que satisfaga las necesidades de desarrollo de los territorios en transición justa. El instrumento podría ampliarse en el futuro a socios financieros distintos del BEI.
Este instrumento se destinará exclusivamente a entidades públicas, prestando apoyo a proyectos que no generen un flujo suficiente de recursos propios para ser financiados comercialmente. Se prevé que los proyectos incluyan inversiones en todo tipo de infraestructuras públicas, como en el ámbito de la energía y el transporte, las redes de calefacción urbana, las medidas de eficiencia energética, incluida la renovación de edificios, así como las infraestructuras sociales. Se excluye el apoyo a las inversiones relacionadas con combustibles fósiles.
Elegibilidad para optar a la financiación
En los planes territoriales de transición justa, los países de la UE tendrán que determinar los territorios y sectores que puedan optar a financiación en el marco del Fondo de Transición Justa. La determinación de estos territorios se llevará a cabo a través de un diálogo con la Comisión, que se basará en el análisis proporcionado en el contexto del Semestre Europeo y, en particular, en la propuesta de la Comisión para las regiones y los sectores prioritarios en términos de subvencionabilidad, tal como se establece en el anexo D de los informes por país del Semestre Europeo de 2020. La aprobación de los planes por la Comisión permitirá acceder a financiación específica no solo del Fondo de Transición Justa, sino también del régimen de transición justa específico en el marco de InvestEU y del instrumento de préstamo al sector público del BEI. Los planes se adjuntarán a los programas de la política de cohesión que sirvan de apoyo al Fondo de Transición Justa y serán adoptados por la Comisión junto con estos programas.
Asistencia técnica
La Plataforma de Transición Justa desempeñará un papel clave a la hora de proporcionar apoyo técnico personalizado a las autoridades que elaboran el plan territorial de transición justa a lo largo del proceso, a fin de garantizar que reflejen las necesidades específicas de cada región.
En marzo de 2020, la Comisión puso en marcha una convocatoria de solicitudes en el marco del programa de apoyo a las reformas estructurales para ayudar a los Estados miembros a preparar sus planes territoriales de transición justa a fin de desbloquear la financiación del Mecanismo para una Transición Justa. En la actualidad, se presta apoyo técnico a 18 Estados miembros.
En los dos últimos años, la Comisión también prestó apoyo práctico a las regiones, a través de su programa de apoyo a las reformas estructurales, para ayudarlas a preparar las estrategias económicas a largo plazo en su transición hacia el abandono del carbón, como en la región de Horna Nitra en Eslovaquia, Macedonia Occidental en Grecia o el valle de Jiu en Rumanía.
Los Estados miembros tendrán la oportunidad de solicitar apoyo técnico adicional en el marco del futuro instrumento de apoyo técnico 2021-2027, en particular para las reformas reglamentarias y administrativas relacionadas con el programa para una transición justa.
También se presta asistencia técnica a varios territorios de la UE a través de la Iniciativa para las Regiones del Carbón en Transición.
Otras posibles fuentes de financiación
Existen otros instrumentos de financiación de la UE que posiblemente podrán apoyar los programas y proyectos centrados en una transición justa:
- Horizonte Europa
- Financiación para la acción por el clima
- Programa LIFE
- Fondo de Innovación
- Fondo de Modernización
- Mecanismo «Conectar Europa»
Siga a la Comisión Europea en