Una amenaza creciente para las democracias europeas
La desinformación es un motivo de preocupación para nuestros ciudadanos.
La desinformación perjudica a nuestra sociedad
- erosionando la confianza en las instituciones y los medios de comunicación
- poniendo en peligro las elecciones
- obstaculizando la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones con conocimiento de causa, y
- menoscabando su libertad de expresión
Durante la crisis de la COVID-19, la información falsa sobre las vacunas, la información sanitaria engañosa, los bulos peligrosos con afirmaciones falsas y las teorías conspiratorias pusieron en peligro la salud pública. Más recientemente, la agresión militar de Rusia contra Ucrania se ha visto acompañada por una desinformación y propaganda de guerra agresivas a favor del Kremlin.
La Unión Europea y sus Estados miembros están reforzando sus acciones para contrarrestar los esfuerzos de los agentes que difunden desinformación con el fin de desestabilizar nuestras sociedades y democracias, tratar de aprovechar una crisis y poner en peligro la vida de los ciudadanos.
detectar, analizar y mostrar la desinformación
mejorar la resiliencia de la sociedad y movilizar al sector privado
Un Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación reforzado
En 2018 se estableció por primera vez un código de buenas prácticas para las plataformas en línea, las asociaciones comerciales y los principales agentes del sector de la publicidad, que les comprometió a frenar la desinformación y mejorar sus políticas en línea.
Ha demostrado ser una herramienta innovadora para garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas de las plataformas en línea, así como para proporcionar un marco estructurado para el seguimiento y la mejora de las políticas de las plataformas en materia de desinformación.
Los intercambios con los signatarios se han vuelto más regulares y eficientes. Durante la crisis del coronavirus, las plataformas informaron mensualmente a la Comisión facilitándole una visión general de sus acciones para promover contenidos fidedignos, mejorar la sensibilización de los usuarios, degradar los contenidos nocivos o tomar medidas contra ellos, e identificar los flujos de publicidad relacionados con la desinformación relativa al coronavirus.
Tal como se anunció en el Plan de Acción para la Democracia Europea, la Comisión publicó unas directrices en mayo de 2021 en las que pedía a los signatarios que reforzaran el Código en todos sus ámbitos para convertirlo en una herramienta sólida, eficiente y flexible para luchar contra la desinformación.
Código de Buenas Prácticas de 2018
- Autorregulación
- 16 firmantes - 21 compromisos sobre:
- Análisis de la colocación de los anuncios.
- Transparencia de la publicidad política y temática.
- Integridad de los servicios.
- Capacitación de los consumidores.
- Capacitación de los verificadores de datos y los investigadores.
- Medición de la eficacia del Código.
Código de Buenas Prácticas reforzado (2022)
- Corregulación para plataformas en línea de muy gran tamaño en el marco de la Ley de Servicios Digitales
- 34 firmantes - 44 compromisos y 127 medidas específicas:
- Medidas más enérgicas para desmonetizar la desinformación.
- Incremento de la transparencia de la publicidad política y temática.
- Garantía de una cobertura completa de los comportamientos manipuladores actuales y emergentes.
- Ampliación y refuerzo de las herramientas que capacitan a los usuarios, por ejemplo para detectar y señalar contenidos falsos o engañosos.
- Aumento de la cobertura de la verificación de datos en todos los países y lenguas de la UE.
- Oferta de un mayor acceso a los datos para los investigadores.
- Establecimiento de un marco sólido de seguimiento y notificación, con información cualitativa y cuantitativa a escala de la UE y de los Estados miembros.
- Creación de un Centro de Transparencia.
- Creación de un grupo de trabajo permanente para desarrollar y adaptar el Código.
Cronología de las acciones de la UE contra la desinformación
- Marzo de 2015
Puesta en marcha del Grupo de Trabajo East StratCom en el Servicio Europeo de Acción Exterior
- Abril de 2016
Marco común de lucha contra las amenazas híbridas
Un enfoque global para mejorar la respuesta común a los retos que plantean las amenazas híbridas para los Estados miembros, los ciudadanos y la seguridad colectiva de Europa.
- Marzo de 2018
Informe del Grupo de Expertos de Alto Nivel independiente sobre las noticias falsas y la desinformación en línea, en el que se recomienda abordar los problemas acuciantes y buscar respuestas a más largo plazo para aumentar la resiliencia de la sociedad frente a la desinformación
- Abril de 2018
Comunicación sobre la lucha contra la desinformación en línea, por el que se anuncia, entre otras cosas, un Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación
- Septiembre de 2018
- Octubre de 2018
Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación
Una herramienta de autorregulación innovadora para garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas de las plataformas en línea, y un marco para supervisar y mejorar las políticas de las plataformas en línea en materia de desinformación.
- Diciembre de 2018
Plan de Acción contra la Desinformación
Este Plan establece el marco de las acciones de la UE mediante la mejora de las capacidades de detección y análisis, la sensibilización, el refuerzo de la resiliencia de la sociedad, el aumento de las respuestas coordinadas y la movilización de las plataformas en línea y el sector de la publicidad.
- Marzo de 2019
Puesta en marcha del sistema de alerta rápida contra la desinformación
- Junio de 2020
- Comunicación: La lucha contra la desinformación acerca de la COVID-19, y puesta en marcha del programa de vigilancia de la desinformación relativa a la COVID-19
Una medida de transparencia para garantizar la rendición de cuentas ante el público por parte de los signatarios del Código por lo que se refiere a los esfuerzos que han realizado para limitar la desinformación en línea relacionada con la COVID-19.
- Puesta en marcha del Observatorio Europeo de los Medios de Comunicación Digitales
Crea y apoya una comunidad multidisciplinar, incluidos verificadores de datos, investigadores académicos y otras partes interesadas pertinentes que contribuyen a luchar contra la desinformación.
- Diciembre de 2020
- Propuesta de Ley de Servicios Digitales
Define unas responsabilidades más claras y la rendición de cuentas para las plataformas en línea adaptadas a su papel, tamaño e impacto respectivos en el ecosistema en línea.
- Plan de Acción para la Democracia Europea
Incluye medidas para mejorar el actual conjunto de instrumentos de la UE para contrarrestar las interferencias extranjeras, como la imposición de multas y directrices para reforzar el Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación.
- Mayo de 2021
- Directrices para reforzar el Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación
Puntos de vista de la Comisión sobre cómo las plataformas deben abordar las lagunas y las carencias del Código y crear un entorno en línea más transparente, seguro y fiable.
- Puesta en marcha de los centros nacionales del Observatorio Europeo de los Medios de Comunicación Digitales
Para incrementar la capacidad de detectar, analizar y exponer campañas de desinformación.
- Junio de 2021
Puesta en marcha del proceso de revisión por los signatarios del Código de 2018 y otros nuevos signatarios potenciales.
- Noviembre de 2021
- Propuesta legislativa sobre la transparencia y la segmentación de la publicidad política
- Junio de 2022
- Código de Buenas Prácticas reforzado
Documentos
- 16 DE JUNIO DE 2022
- 16 DE JUNIO DE 2022
- 16 DE JUNIO DE 2022
- 26 DE MAYO DE 2021
- 26 DE MAYO DE 2021