Qué hace la UE

Retos cada vez mayores, como el cambio climático, la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas, están modificando el mundo en el que vivimos. Para prosperar en este nuevo escenario, debemos hacer lo posible por que Europa sea un lugar en el que se sigan fomentando el crecimiento y la innovación.
Para que las empresas europeas puedan desarrollarse en el mercado mundial, y para ofrecer una prosperidad sostenible a todos los ciudadanos de la UE, la Comisión sitúa la competitividad en el centro de su agenda económica.
La labor de la Comisión en este ámbito está guiada por el informe Draghi y la Brújula para la Competitividad.
Resultados esperados
Ámbitos de actuación
Nuestra hoja de ruta para relanzar el dinamismo de Europa e impulsar el crecimiento económico
Cómo estamos convirtiendo la descarbonización en un motor de crecimiento para las industrias europeas
Nuestro plan para colmar las brechas de mano de obra y de capacidades que frenan el crecimiento europeo
Crear mejores oportunidades financieras para los ciudadanos de la UE, permitiendo al mismo tiempo que las empresas de toda Europa crezcan
Reducir la carga administrativa que pesa sobre las empresas de la UE para facilitar y acelerar la actividad empresarial
Informe de referencia sobre la manera en que Europa puede restablecer su competitividad
Principales logros
- La UE proporciona un marco estable y seguro para las empresas que desarrollan tecnologías digitales, a través de medidas como los Reglamentos de Datos, de Gobernanza de Datos, de Ciberresiliencia y de Inteligencia Artificial.
- Más de una quinta parte de las tecnologías limpias del mundo se desarrollan en la UE, y Europa es líder mundial en el desarrollo de turbinas eólicas, electrolizadores y combustibles hipocarbónicos.
- La UE cuenta con la red de acuerdos comerciales más grande y de más rápido crecimiento del mundo, que engloba a 76 países. Somos el socio comercial más importante de 72 países, que representan el 38 % del PIB mundial. En 2022, el valor de las transacciones comerciales de la UE a través de acuerdos de libre comercio con socios mundiales superó por primera vez los dos billones de euros.
- La Comisión ha fijado objetivos ambiciosos para reducir los requisitos de notificación en al menos un 25 % para todas las empresas y en al menos un 35 % para las pymes y, en última instancia, ampliar estas reducciones a todos los tipos de cargas administrativas. Esto forma parte de un esfuerzo de simplificación sin precedentes de la UE cuyo objetivo es fomentar el dinamismo empresarial y atraer más inversiones a Europa.
- La UE cuenta con un gran número de trabajadores cualificados, unos sistemas de educación y formación sólidos y un Estado del bienestar robusto. En la actualidad, están empleadas más de 216,5 millones de personas, es decir, más del 75 % de la población, lo que supone la cifra más elevada de la historia de la UE.
En primera plana

La industria automovilística europea es un sector vital de nuestra economía. Sin embargo, se enfrenta a numerosos retos, como las nuevas tecnologías, el aumento de la competencia y un contexto geopolítico cambiante.
Para afrontar estos retos, la Comisión ha diseñado un nuevo plan de acción para el sector. El plan contribuirá a lograr una industria automovilística próspera que genere empleo, impulse el crecimiento y proteja el medio ambiente para las generaciones venideras.