Ir al contenido principal

Acceso a la financiación: ¿quién puede obtener financiación?

Perfiles de los beneficiarios más comunes y las oportunidades de financiación de que disponen.

Programas de financiación

Todos los ciudadanos europeos y de muchos otros lugares del mundo resultan directa o indirectamente beneficiados por el presupuesto de la UE. El presupuesto europeo ayuda a millones de estudiantes, a miles de investigadores y a muchas ciudades, regiones y organizaciones sin ánimo de lucro.

Todo ciudadano de la UE puede solicitar financiación europea. La UE cuenta con varios programas de financiación diferentes a los que se puede optar en función de la naturaleza de la actividad o proyecto. Pero también hay oportunidades de financiación a través de programas directamente ejecutados por los Estados miembros, como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia o el Fondo de Transición Justa. Antes de solicitar financiación, consulte siempre las directrices de la convocatoria para ver si puede optar a ella.

En cada programa de financiación y cada convocatoria se establecen varios criterios específicos. En el caso de las subvenciones, si su propuesta es admisible y subvencionable, el proceso de selección suele comenzar con expertos independientes que la evaluarán y la puntuarán según los criterios de selección y adjudicación.

A continuación figura una selección de los perfiles más comunes de beneficiarios que solicitan financiación de la UE.

Jóvenes

El presupuesto de la UE incluye programas específicos para ayudar a los jóvenes a adquirir experiencia laboral o a estudiar en el extranjero. También hay programas orientados a combatir el desempleo juvenil.

Por lo general, estos programas están abiertos a:

  • jóvenes (de 13 a 31 años)
  • organizaciones juveniles
  • otras partes interesadas que trabajan con los jóvenes

Pueden encontrarse criterios más detallados en las convocatorias de financiación específicas.

Oportunidades de financiación para los jóvenes

Investigadores

La investigación y la innovación son tan importantes para la estrategia a largo plazo de la UE que hay programas especiales y otras fuentes de financiación disponibles para los investigadores de toda Europa.

El principal programa de financiación de la UE destinado a la investigación es Horizonte Europa, que sucedió a Horizonte 2020. Horizonte Europa apoya los proyectos de investigación llevados a cabo por organizaciones o particulares en numerosos ámbitos.

Programas de financiación y convocatorias abiertas

Agricultores

Los agricultores o gestores de tierras pueden optar a recibir pagos directos a través de la política agrícola común.

Para poder optar a la financiación, deben cumplir determinados requisitos en materia de salud pública, sanidad animal y vegetal, medio ambiente y bienestar de los animales. La financiación se canaliza a través de las autoridades nacionales competentes en cada país.

Oportunidades de financiación para los agricultores

Empresas

La financiación de la UE está a disposición de empresas de cualquier tamaño y sector: proyectos de emprendimiento, empresas emergentes, microempresas, pymes y grandes empresas.

Cada año, la UE presta su apoyo a más de doscientas mil empresas. Puede solicitar una subvención o participar en un procedimiento de licitación si gestiona empresas u organizaciones afines (asociaciones empresariales, proveedores de servicios de apoyo a las empresas, consultora, etc.) que desarrollen proyectos favorables a los intereses de la UE o contribuyan a aplicar una política o programa europeos.

Las licitaciones organizadas en el marco de programas como ITER, Copernicus o Galileo pueden atraer a empresas interesadas en contratos públicos industriales de gran envergadura.

Además, las empresas tienen a su disposición diversas fuentes de financiación: préstamos, microfinanciación, garantías y capital riesgo.

Los programas de la UE apoyan específicamente a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que se definen del modo siguiente:

Microempresa

  • menos de diez empleados
  • volumen de negocio o balance anual no superior a 2 millones de euros

Pequeña empresa

  • menos de cincuenta empleados
  • volumen de negocio o balance anual no superior a 10 millones de euros

Mediana empresa

  • menos de doscientos cincuenta empleados
  • volumen de negocio anual no superior a 50 millones de euros o balance anual no superior a 43 millones de euros

Nota: Estas cifras solo se aplican a empresas individuales. Una pequeña empresa puede no ser considerada pyme si dispone de importantes recursos adicionales por formar parte de un grupo mayor.

Más información sobre los criterios de admisibilidad de las pymes:

Guía del usuario sobre la definición del concepto de pyme

Oportunidades de financiación para las pequeñas empresas

Entidades públicas: ciudades y regiones

Los organismos públicos, ya sean locales, regionales o nacionales, pueden aprovechar numerosas oportunidades de financiación de la UE, tales como inversiones para desarrollar la eficiencia y la capacidad institucional o proyectos de infraestructuras locales.

Oportunidades de financiación para organismos públicos

ONG

Las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil sin ánimo de lucro pueden optar a la financiación de la UE si sus ámbitos de actividad están relacionados con las políticas de la UE.

Oportunidades de financiación para las ONG

Otros

Adhesión a la Unión Europea

El Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP II) invierte en el futuro de los países candidatos de la UE y de la propia UE apoyando las reformas en ámbitos relacionados con la estrategia de ampliación: por ejemplo, democracia y gobernanza, Estado de Derecho o crecimiento y competitividad.

Los agricultores de los países candidatos reciben ayuda a través del Instrumento de Preadhesión en favor del Desarrollo Rural (IPARD), que forma parte del IPA II.

Crisis económica

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) presta apoyo a los trabajadores que pierden su empleo a consecuencia de cambios estructurales profundos en los patrones del comercio mundial (globalización) (por ejemplo, cuando una gran empresa cierra o traslada la producción fuera de la UE) o de la crisis económica y financiera mundial.

El FEAG puede cofinanciar proyectos que ayuden a las personas a encontrar un empleo, que proporcionen asesoramiento profesional, educación, formación y reciclaje profesional, tutorías o asistencia, o que fomenten el espíritu empresarial y la creación de empresas. El FEAG no cofinancia medidas de protección social como pensiones o prestaciones de desempleo.

Solo los países de la UE pueden solicitar ayudas del FEAG. Los particulares, las organizaciones que los representan o los empleadores afectados por despidos y que deseen asegurarse de que los trabajadores despedidos reciben ayudas del FEAG deben ponerse en contacto con la persona de contacto del FEAG para su país.