Paquete de otoño
Ir al contenido principal

Paquete de otoño del Semestre Europeo

Con el paquete de otoño se inicia el ciclo anual del Semestre Europeo. La Comisión establece las prioridades sociales y económicas de la UE y ofrece orientaciones estratégicas a los Estados miembros para el año siguiente.

¿Qué es el paquete de otoño?

El paquete de otoño del Semestre Europeo, presentado por la Comisión Europea, marca el inicio de un nuevo ciclo del Semestre Europeo. La Comisión prepara varios documentos que ofrecen una visión general del panorama socioeconómico, en los que destaca las prioridades y los riesgos más importantes. Proporciona asimismo orientaciones estratégicas para ayudar a los Estados miembros de la UE a alcanzar estos objetivos.

El paquete de otoño se basa en las previsiones económicas de otoño, en las que la Comisión informa sobre las perspectivas macroeconómicas tanto para el conjunto de la UE como para sus Estados miembros.

Contenido del paquete

El paquete de otoño del Semestre Europeo incluye los siguientes documentos:

Además, el paquete de otoño puede incluir otros documentos pertinentes relacionados con el proceso del Semestre Europeo. Por ejemplo, los paquetes anteriores han presentado informes de la supervisión posterior al programa en los que se evalúa la capacidad de reembolso de los Estados miembros que se han acogido a programas de asistencia financiera.

Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento Sostenible

El Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento Sostenible (EPACS) establece las prioridades generales de política económica, social y de empleo de la Unión Europea para el siguiente período de ente doce y dieciocho meses, de conformidad con la evaluación de la Comisión Europea. Determina los retos existentes y recomienda medidas estratégicas para fomentar el crecimiento, la inclusividad y la convergencia dentro de la UE. Se invita a los Estados miembros a que incorporen las prioridades establecidas en sus políticas económicas nacionales para el año siguiente.

Desde 2020, las prioridades establecidas por el EPACS se estructuran en torno a las cuatro dimensiones de la agenda de sostenibilidad competitiva de la UE:

  • sostenibilidad medioambiental,
  • productividad,
  • equidad,
  • estabilidad macroeconómica.

A través de estos principios rectores, el Semestre Europeo garantiza que la política económica dé prioridad a las personas y al planeta.

El documento es una comunicación, esto es, un tipo de acto en el que una institución de la UE establece su posición con respecto a un asunto concreto y que remite a otras instituciones europeas.

Dictámenes sobre los proyectos de planes presupuestarios de los Estados miembros de la zona del euro

Los dictámenes exponen la evaluación realizada por la Comisión sobre el modo en que los Estados miembros ajustan sus proyectos de presupuesto para el año siguiente a las normas presupuestarias de la UE, incluidas las recomendaciones específicas por país adoptadas por el Consejo de la Unión Europea durante el verano anterior.

Los dictámenes se rigen por los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), un conjunto de normas que garantizan que los países de la UE mantengan unas finanzas públicas saneadas.

Existen tres posibles evaluaciones para los proyectos de planes presupuestarios. Puede ser que cumplan las recomendaciones del Consejo, que las cumplan en líneas generales o que presenten un riesgo de incumplirlas. Se invita a los Estados miembros con riesgo de incumplimiento a que adopten las medidas necesarias antes de finalizar su presupuesto nacional. En caso de incumplimiento grave de las obligaciones que les incumben en virtud del PEC, la Comisión puede solicitar un proyecto revisado.

Recomendación sobre la política económica de la zona del euro

El proyecto de Recomendación del Consejo ofrece asesoramiento estratégico a los Estados miembros de la zona del euro sobre cuestiones esenciales que afectan al funcionamiento de toda la zona del euro. Esto puede incluir asesoramiento sobre prioridades comunes, desafíos macroeconómicos o aspectos institucionales de la Unión Económica y Monetaria. La Recomendación tiene por objeto mejorar la cooperación y la armonización entre las políticas nacionales y de la zona del euro.

El documento es una «Recomendación de Recomendación del Consejo», en la que la Comisión sugiere al Consejo que adopte iniciativas específicas. A continuación, el Consejo examina el proyecto de propuesta, y cuenta con la posibilidad de modificarlo y aprobarlo.

Informe sobre el Mecanismo de Alerta

En el Informe sobre el Mecanismo de Alerta se analiza la situación macroeconómica individual de todos los Estados miembros de la UE. Es el punto de partida del ciclo anual del procedimiento de desequilibrio macroeconómico, cuyo objetivo es detectar, prevenir y corregir posibles riesgos macroeconómicos que puedan afectar negativamente a un Estado miembro concreto o a toda la UE.

Si se detecta un riesgo elevado y es necesario analizarlo en mayor profundidad, la Comisión podrá decidir iniciar un examen exhaustivo del Estado miembro de que se trate. Con el examen se comprobará la presencia del riesgo macroeconómico. Los exámenes siguientes se anuncian el Informe sobre el Mecanismo de Alerta. Los resultados de los exámenes exhaustivos se publican como parte del paquete de primavera.

Informe Conjunto sobre el Empleo

La propuesta de Informe Conjunto sobre el Empleo examina las principales evoluciones en la UE en materia laboral y social, así como las medidas estratégicas conexas que han puesto en marcha los Estados miembros. Además, el Informe Conjunto sobre el Empleo supervisa el rendimiento de los Estados miembros en relación con el cuadro de indicadores sociales del pilar europeo de derechos sociales.

El Informe Conjunto sobre el Empleo es una «propuesta de informe conjunto de la Comisión y del Consejo». A continuación, el Consejo examina el proyecto de propuesta, y cuenta con la posibilidad de modificarlo y aprobarlo.

Siguientes pasos

Tras la publicación del paquete de otoño, la Comisión remite los documentos a las demás instituciones de la UE y a los Estados miembros para que los examinen:

  • En diciembre, el Eurogrupo debate los dictámenes sobre los proyectos de planes presupuestarios. Los Estados miembros adoptan sus presupuestos nacionales para el año siguiente, teniendo en cuenta el contenido de los dictámenes de la Comisión y las conclusiones del debate del Eurogrupo.
  • Entre enero y febrero, el Consejo debate y adopta conclusiones con respecto al Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento Sostenible (EPACS) y el Informe sobre el Mecanismo de Alerta. También aprueba, con las eventuales modificaciones, el proyecto de Recomendación del Consejo para la zona del euro, que posteriormente se presenta al Consejo Europeo. El Parlamento Europeo también delibera acerca del EPACS, y cuenta con la posibilidad de publicar un informe de propia iniciativa.
  • En marzo, el Consejo adopta el Informe Conjunto sobre el Empleo, acompañado de conclusiones. El Consejo Europeo examina y refrenda la Recomendación del Consejo sobre la política económica de la zona del euro que le ha sido remitida.  La Comisión presenta sus orientaciones de política presupuestaria para el año siguiente.

El EPACS, la Recomendación del Consejo y las orientaciones de la Comisión proporcionan un marco común para los planes nacionales de acción que deben presentarse en abril.

Documentos