Skip to main content

Estrategia de Vacunas de la UE

Garantizar el acceso a las vacunas

Las vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19 son la mejor forma de superar la pandemia. La Comisión y los Estados miembros han adoptado un enfoque común de la UE para garantizar el suministro y facilitar la distribución.

Mediante acuerdos de adquisición anticipada con productores individuales de vacunas, la Comisión se aseguró el derecho de comprar un número determinado de dosis de vacunas en un plazo específico y a un precio establecido. A cambio, la Comisión financió parte de los costes iniciales con cargo a los 2 700 millones de euros del Instrumento de Asistencia Urgente. Esta financiación se consideró un pago a cuenta de las vacunas adquiridas por los Estados miembros.

Objetivos de la estrategia

El 17 de junio de 2020, la Comisión Europea presentó la Estrategia de Vacunas de la UE para acelerar el desarrollo, la fabricación y el despliegue de vacunas contra la COVID-19.

Con la Estrategia de Vacunas, la Comisión contribuyó a que este proceso fuera más eficiente, con lo que el plazo se redujo a menos de un año en el caso de la mayoría de las vacunas.

Los objetivos de la Estrategia de Vacunas de la UE son los siguientes:

  • velar por la calidad, la seguridad y la eficacia de las vacunas;
  • procurar que las vacunas lleguen a los Estados miembros y su población en el momento oportuno, al tiempo que se lidera un esfuerzo de solidaridad a nivel mundial;
  • velar por que toda la población de la UE tenga un acceso equitativo y viable a una vacuna asequible lo antes posible;
  • asegurarse de que en los países de la UE se realicen los preparativos necesarios para que puedan distribuirse vacunas seguras y eficaces, con especial atención a las necesidades en materia de transporte y despliegue, y se determine qué grupos son prioritarios. 

La Estrategia de Vacunas debe servir de punto de referencia para los Estados miembros cuando elaboren sus estrategias nacionales.

A finales de 2020 comenzaron a distribuirse en la UE vacunas seguras y eficaces, siguiendo procedimientos de autorización estrictos y las normas de seguridad más exigentes.

Vacunas autorizadas

Hasta la fecha, la Comisión ha autorizado el uso en la UE de cinco vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19, tras sendas recomendaciones científicas positivas de la Agencia Europea de Medicamentos.

Vacunas en fase de desarrollo

Vacunas adaptadas

El 1 de septiembre de 2022, sobre la base de la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos, la Comisión autorizó en la UE las vacunas adaptadas a la variante ómicron de BioNTech Pfizer y Moderna.

A luz de la disponibilidad de vacunas nuevas y adaptadas contra la COVID-19 deben tomarse las medidas siguientes:

  • Desarrollar estrategias nacionales de vacunación que aclaren qué vacunas, incluidas las nuevas y las adaptadas, deben administrarse a cada grupo de población, habida cuenta de la posible aparición de nuevas variantes. Dichas estrategias deben basarse en las orientaciones que está previsto que publiquen en breve la Agencia Europea de Medicamentos y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.  

Garantizar una capacidad logística suficiente para administrar las vacunas nuevas y adaptadas tan pronto como se distribuyan.

Exploratory talks

Exploratory talks are intended to result in an Advance Purchase Agreement to be financed through the Emergency Support Instrument, which has funds dedicated to the creation of a portfolio of potential vaccines produced by different companies.

Companies with a promising vaccine candidate, already in or close to starting clinical trials, are invited to contact the Commission at EC-VACCINES@ec.europa.eu

COVID-19 vaccine tracker

Preparación para la vacunación

El 15 de octubre de 2020, la Comisión Europea publicó una Comunicación sobre la preparación para la vacunación contra la COVID-19, en la que incluyó elementos clave que debían tenerse en cuenta en las estrategias nacionales de vacunación.

Al principio, las estrategias se centraban en reducir la tasa de mortalidad y la carga soportada por los servicios esenciales. Se tenían en cuenta los grupos prioritarios, como las personas de edad avanzada, el personal sanitario y las personas que, debido a su estado de salud, corrían más riesgo.

Aceleración de la producción de vacunas

El 19 de enero de 2021, la Comisión Europea adoptó una Comunicación en la que pedía a los Estados miembros que aceleraran el despliegue de las vacunas en toda la UE.

A mediados de julio, Europa tenía suficientes dosis para vacunar al 70 % de la población adulta de la UE.

El avance de la vacunación en Europa puede seguirse en el sitio web del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

Aumento de la producción industrial de vacunas en la UE

El 4 de febrero de 2021, la Comisión Europea creó un grupo operativo bajo la autoridad del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, en cooperación con la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides. Este grupo operativo debía intensificar la capacidad de producción de vacunas en la UE, funcionar como ventanilla única para los fabricantes que necesitasen apoyo, así como detectar y abordar los cuellos de botella en la capacidad de producción y las cadenas de suministro.

Los contactos periódicos del grupo operativo con la industria y los Estados miembros permiten que la Comisión comprenda bien las capacidades de producción de vacunas en la UE. El grupo operativo también actualiza periódicamente un mapa de estas capacidades de producción, incluida la cadena de suministro de la UE correspondiente.

Este mapa se basa en los datos obtenidos a través de las actividades del grupo operativo, del acto para establecer contactos que organizó la Comisión en marzo de 2021 (con empresas que han dado su consentimiento para que su nombre se haga público), de información pública y de información compartida por los Estados miembros. Estos datos se complementarán y actualizarán a medida que se disponga de más información.

El grupo operativo clasificó a las empresas en función de su ámbito de actividad principal, por lo que estas tal vez tengan otras capacidades que no se reflejan en el mapa. Los datos del mapa se agregan en las cinco categorías principales siguientes para facilitar su visualización:

  • Suministro (producción/suministro de materias primas, bienes fungibles, productos desechables y equipos)
  • Producción (fabricación y formulación, servicios de desarrollo y fabricación por contrato / OCM)
  • Llenado y acabado, envasado
  • Almacenamiento y envío
  • Otros (desarrollo de procesos de vacunas, organizaciones de investigación por contrato, I+D y servicios de gestión de ensayos clínicos)

El 12 de julio de 2021, el grupo operativo organizó un segundo acto para establecer contactos, esta vez sobre opciones terapéuticas contra la COVID-19, con objeto de fomentar la colaboración en la industria a fin de acelerar el desarrollo y la producción de medicamentos nuevos o readaptados para tratar la COVID-19.

Mecanismo de transparencia y autorización para la exportación de vacunas

El 29 de enero de 2021, la Comisión Europea puso en marcha una medida que exigía que los Estados miembros autorizaran la exportación de vacunas contra la COVID-19. Con ello se pretendía que toda la ciudadanía de la UE tuviera acceso a las vacunas en el momento oportuno y que hubiera transparencia en las exportaciones de vacunas hacia países no pertenecientes a la UE.

Sin embargo, la UE no prorrogará el mecanismo de transparencia y autorización de la exportación de vacunas contra la COVID-19, que expira el 31 de diciembre de 2021.  A partir del 1 de enero de 2022, este mecanismo se sustituirá por una nueva herramienta de seguimiento, de modo que los productores de vacunas ya no tendrán que solicitar una autorización para la exportación de vacunas fuera de la UE. No obstante, se seguirá garantizando la transparencia de las exportaciones a través de esta nueva herramienta, que proporciona a la Comisión datos de exportación oportunos y específicos en relación con cada empresa.

La Comisión ha invertido grandes cantidades de financiación en el desarrollo de la capacidad de producción de los desarrolladores de vacunas en la UE y sigue supervisando la situación epidemiológica, a fin de adoptar las medidas adecuadas en caso necesario.

Cooperación a escala mundial

El 18 de septiembre de 2020, la Comisión Europeaconfirmó su participación en el Mecanismo COVAX para un acceso equitativo a vacunas asequibles contra la COVID-19.

Previsiones de oferta mundial del COVAX

COVAX forma parte del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (ACT), una colaboración mundial destinada a agilizar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a pruebas, tratamientos y vacunas contra la COVID-19. 

El 12 de noviembre de 2020, la Unión Europea anunció que aportaría 100 millones de euros más en subvenciones para respaldar el Mecanismo COVAX, a fin de que los países de renta baja y media tuvieran acceso a la futura vacuna contra la COVID-19. Esos fondos complementarán los 400 millones de euros en garantías que la UE ya había comprometido para COVAX, lo que convierte a la Unión en uno de los principales donantes.

El 19 de febrero de 2021, la presidenta de la Comisión Europea anunció la aportación de 500 millones de euros adicionales para el Mecanismo COVAX. El nuevo paquete consta de una subvención de 300 millones de euros de la UE más 200 millones de euros en garantías del Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+) para un préstamo del Banco Europeo de Inversiones. 

Con esta nueva contribución, la UE intensifica una vez más la inversión en apoyo de la recuperación mundial con un total de 1 000 millones de euros. El Equipo Europa (UE y Estados miembros) es uno de los principales contribuyentes al Mecanismo COVAX, con cerca de 3 000 millones de euros comprometidos hasta la fecha.

El Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 reúne a gobiernos, entidades científicas, empresas, sociedad civil, entidades benéficas y organizaciones mundiales de la salud, tales como

En su Comunicación de 19 de enero de 2021, la Comisión anunció que crearía un mecanismo de la UE para el reparto de vacunas, a fin de estructurar el suministro de vacunas que los Estados miembros comparten con los países socios a través de un enfoque del Equipo Europa, prestando especial atención a los Balcanes Occidentales, a nuestros vecinos orientales y meridionales y a África.

El 21 de mayo de 2021, en la Cumbre Mundial sobre la Salud del G-20 celebrada en Roma, la presidenta anunció una iniciativa del Equipo Europa sobre la fabricación y el acceso a vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias en África. Esta iniciativa contribuirá a crear un entorno propicio para la fabricación local en África y a eliminar las barreras tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda. Estará respaldada por 1 000 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE y de las instituciones europeas de financiación del desarrollo, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Este importe se verá incrementado por contribuciones de los Estados miembros de la UE.

El 22 de julio de 2021, la presidenta anunció el firme compromiso de que el Equipo Europa suministre como mínimo 200 millones de dosis a países de renta baja y media antes de finales de año. La mayoría de estas dosis se entregarán a través del Mecanismo COVAX.

El 11 de octubre de 2021, la Comisión Europea propuso modificar el presupuesto de la UE para 2021. Se proporcionarán otros 450 millones de euros para alcanzar los 1 300 millones de euros que se necesitan, con vistas a proporcionar a países de renta baja y media 200 millones de dosis adicionales de vacunas contra la COVID-19, a través de COVAX, tal como anunció la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión. 

El 29 de noviembre de 2021, con ocasión de la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud, la presidenta de la Comisión Europea confirmó que la UE tiene previsto compartir al menos 700 millones de dosis de vacunas para mediados de 2022 con países de renta baja y media. Esto se añade a los 3 000 millones de euros de financiación que ya se han facilitado para ayudar a crear el Acelerador ACT.

Documentos

Contratos marco de suministros expurgados

13 OCTUBRE 2022
HIPRA – Redacted Framework Contract for Supplies
English
(46.3 MB - PDF)
Descargar

Acuerdos de adquisición anticipada expurgados

9 NOVIEMBRE 2021
Novavax – Redacted Advance Purchase Agreement
English
(302.92 KB - PDF)
Descargar
7 JUNIO 2021
Redacted Purchase Agreement on vaccines against COVID-19 and Sars-Cov-2 variants – BioNTech-Pfizer
English
(13.7 MB - PDF)
Descargar
3 JUNIO 2021
Moderna - Redacted Purchase Agreement
English
(26.88 MB - PDF)
Descargar
11 MAYO 2021
Johnson & Johnson - Redacted Advance Purchase Agreement
English
(4.93 MB - PDF)
Descargar
29 ENERO 2021
Redacted Advance Purchase Agreement – AstraZeneca
English
(2.95 MB - PDF)
Descargar
19 ENERO 2021
CureVac – Redacted Advance Purchase Agreement
English
(815.04 KB - PDF)
Descargar
9 FEBRERO 2021
Sanofi-GSK – Redacted Advance Purchase Agreement
English
(18.63 MB - PDF)
Descargar
23 MARZO 2021
Redacted Advance Purchase Agreement – BioNTech-Pfizer
English
(5.34 MB - PDF)
Descargar
26 MARZO 2021
Redacted Purchase Agreement – BioNTech-Pfizer
English
(11.3 MB - PDF)
Descargar
23 MARZO 2021
Redacted Advance Purchase Agreement – Moderna
English
(6.61 MB - PDF)
Descargar

Documentos legislativos

19 ENERO 2021
Communication: "A united front to beat COVID-19"
English
(164.74 KB - HTML)
Descargar
15 DICIEMBRE 2020
Commission decision on implementing Advance Purchase Agreements on COVID-19 vaccines
English
(244.34 KB - PDF)
Descargar
15 OCTUBRE 2020
Communication on preparedness for COVID-19 vaccination strategies and vaccine deployment
English
(PDF)
Descargar
15 OCTUBRE 2020
Coronavirus: Towards a common vaccination strategy
English
(5.95 KB - HTML)
Descargar
18 JUNIO 2020
Commission’s centralised approach on procuring Covid-19 vaccines on behalf of the Member States
English
(247.41 KB - PDF)
Descargar
18 JUNIO 2020
Annex to the Decision of the European Commission on approving the agreement with Member States on procuring Covid-19 vaccines on behalf of the Member States and related procedures
English
(326.73 KB - PDF)
Descargar
17 JUNIO 2020
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN - Estrategia de la UE para las vacunas contra la COVID-19
español
(163.11 KB - HTML)
Descargar

Fichas informativas

17 JUNIO 2020
Factsheet: Coronavirus vaccines strategy
English
(5.95 KB - HTML)
Descargar

Opinión pública sobre la vacunación contra la COVID-19

18 DICIEMBRE 2020
Public opinion on COVID-19 vaccination in the EU
English
(3.2 MB - PDF)
Descargar