Ir al contenido principal
Artículo5 de junio de 2024Dirección General de Comunicaciónlectura de 3 min

Día Mundial del Medio Ambiente 2024

Biodiversity Belgium - Landscapes

 

El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. El evento fue creado por las Naciones Unidas en 1972 y es el mayor acontecimiento internacional sobre medio ambiente, en el que participan millones de personas en todo el mundo. Se ha convertido en una importante plataforma mundial para promover la conciencia ecológica.

La UE ha colocado al medio ambiente en un lugar destacado de su agenda y cuenta con políticas de la UE concebidas para proteger el medio ambiente y la biodiversidad, salvaguardar la salud humana y promover la transición hacia una economía circular. En 2019, la Comisión introdujo el Pacto Verde Europeo, una estrategia global destinada a lograr que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050.

Medidas clave:

  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: mediante el establecimiento de un marco para lograr a finales de esta década una reducción de al menos un 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los niveles de 1990.
  • Disociar el crecimiento económico de las emisiones: desde 1990, las emisiones de gases de efecto invernadero han disminuido un 32,5 %, mientras que nuestra economía ha crecido casi un 70 %.
  • Fomentar el desarrollo de tecnologías innovadoras para reducir las emisiones: mediante la puesta en ejecución de la Ley sobre la industria de cero emisiones netas a fin de acelerar los procesos de concesión de autorizaciones para la fabricación de tecnologías limpias y ayudar a las empresas europeas a mantener la competitividad mientras se lleva a cabo la transición hacia prácticas más ecológicas.
  • Reducir el impacto medioambiental de la producción y el consumo: con el Plan de Acción para la Economía Circular, que hace que los productos sostenibles sean la norma, desde la electrónica, los textiles, los vehículos o los productos de construcción hasta los alimentos.
  • Proteger la biodiversidad: sobre la base de Natura 2000, la mayor red mundial de espacios naturales protegidos, con el fin de salvaguardar los recursos naturales y detener el declive de especies y hábitats amenazados.
  • Luchar contra las fugas de carbono: por medio del Ajuste en Frontera por Carbono, que garantiza que las emisiones se reduzcan dondequiera que se produzcan, incluso fuera de las fronteras de la UE.
  • Proteger a las personas de los peligros para el medio ambiente: con normas de la UE que garanticen el agua potable segura, las aguas de baño limpias, la mejora de la calidad del aire y la reducción del ruido, así como la reducción o eliminación de los efectos de las sustancias químicas nocivas.
  • Apoyar a las personas y regiones afectadas por fenómenos climáticos extremos: por medio del Fondo de Solidaridad de la UE para proporcionar apoyo a las zonas afectadas.
  • Proteger a los trabajadores y las sociedades vulnerables: mediante el establecimiento del Fondo de Transición Justa y el Fondo Social para el Clima a fin de ayudar a las comunidades vulnerables que se enfrentan a los mayores retos a adaptarse a las nuevas políticas medioambientales.

La Comisión mantiene su pleno compromiso de transformar la UE en una economía limpia, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París. El Pacto Verde Europeo se basa en una economía limpia y circular, e impulsa una transición limpia que protege a las personas y al planeta y que es económicamente sólida y socialmente justa. 

Más información

El Pacto Verde Europeo

Historia de la Comisión Von der Leyen: el Pacto Verde Europeo

Más información sobre la política medioambiental de la UE

Semana Verde de la UE 2024

Detalles

Fecha de publicación
5 de junio de 2024
Autor
Dirección General de Comunicación