Uso sostenible del suelo y soluciones basadas en la naturaleza en las ciudades - Comisión Europea Ir al contenido principal

Uso sostenible del suelo y soluciones basadas en la naturaleza en las ciudades

Estrategias y políticas

El objetivo de la estrategia de la UE sobre la biodiversidad es detener la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos tanto en la UE como en el resto del mundo de aquí a 2020. Es el reflejo de los compromisos asumidos por la UE en 2010, en el marco del Convenio internacional sobre la diversidad biológica.

Estrategia de la UE sobre la biodiversidad

Infraestructura verde

La agenda de la política de la UE en materia de investigación e innovación para soluciones basadas en la naturaleza y para la renaturalización de las ciudades pretende colocar a la UE como líder en "innovación con la naturaleza" para unas sociedades más sostenibles y resilientes.

Soluciones basadas en la naturaleza

La iniciativa emblemática "Una Europa que utilice eficazmente los recursos", que forma parte de la Estrategia Europa 2020 —la estrategia de crecimiento de la UE para una economía inteligente, integradora y sostenible—, respalda la transición hacia un crecimiento sostenible a través de una economía hipocarbónica y eficiente en el uso de los recursos.

Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos

Otros enlaces

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Plan de Acción para la resiliencia en países propensos a las crisis2013-2020

Plan de acción para el futuro de la producción ecológica en la UE

Contratación pública ecológica

Directrices sobre mejores prácticas para limitar, mitigar o compensar el sellado del suelo

Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles (2007)

Reunión informal de ministros sobre desarrollo urbano – Declaración de Toledo (2010)

Estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos naturales

Anexo de la Comunicación: Estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos naturales

Datos y estudios urbanos

Copérnico: Programa Europeo de Observación de la Tierra

Plataforma Europea Empresa y Biodiversidad

Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

Sistema de información de la biodiversidad para Europa

LUISA (plataforma de modelización territorial)

Portal de datos abiertos para los Fondos EIE

Estudio de apoyo a los potenciales objetivos en materia de suelos de acuerdo con la Comunicación de 2014 sobre el suelo

Atlas urbano

Oportunidades de financiación y asesoramiento

Programas y oportunidades de financiación

Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE)

Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE)

Mecanismo de financiación del capital natural

Portal Europeo de Proyectos de Inversión

Acciones Urbanas Innovadoras (AUI)

URBACT

Horizonte 2020

LIFE

Asesoramiento y asistencia técnica

Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión (CEAI)

Asistencia conjunta a los proyectos en las regiones europeas (JASPERS) 

Referencias

Guía para principiantes sobre la financiación de la UE

Acceso a los fondos de la política regional

 

Redes

Premios

Premio Capital Verde Europea

Hoja Verde Europea

Ejemplos de proyectos

Base de datos de proyectos LIFE

Base de datos de proyectos REGIO

LIFE+

GreenClimeAdapt - Herramientas ecológicas para la adaptación urbana al cambio climático (pdf)
Con el proyecto GreenClimeAdapt se quiere demostrar cómo pueden las ciudades abordar y adaptarse a los efectos del cambio climático (aumento de las precipitaciones y efecto isla de calor urbano) a través de herramientas ecológicas, como la gestión abierta de aguas pluviales o la utilización de techos o fachadas verdes.

Otros proyectos

CIRCUSE: Gestión del uso del suelo en beneficio de todos (2010-2013)
El proyecto CircUse promueve el desarrollo urbano sostenible mediante la limitación del uso de nuevos espacios verdes y la reutilización de suelo previamente explotado o infrautilizado.

Barrios revitalizados (2007-2013)
REVIT es un red de seis ciudades que colaboran para mejorar la rehabilitación de antiguos solares industriales en el marco del desarrollo sostenible.

Stuttgart: combatir el efecto isla de calor y la pobre calidad del aire mediante corredores verdes de ventilación (2014)
Se elaboró un atlas climático para la región de Stuttgart que presentaba la distribución de la temperatura y de los flujos de aire frío según la topografía de la ciudad y la utilización del suelo.

Reacondicionamiento del Parque de Gomeznarro de Madrid – retención de aguas pluviales (2014)

El proyecto mejoró el drenaje natural y la retención de agua de lluvia del Parque de Gomeznarro de Madrid, que se había visto afectado por la erosión debido a fuertes precipitaciones.

Legislación de la UE

Decisión 1386/2013/UE sobre el Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020 "Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta"