Historia
El Servicio de Auditoría Interna (SAI), en conmemoración de su 20.º aniversario, ha publicado un libro sobre su historia.
El Servicio de Auditoría Interna (SAI) de la Comisión Europea se creó dentro de la reforma administrativa introducida a finales de los años noventa.
Se convirtió en servicio independiente el 4 de julio de 2001.
Al mismo tiempo, se crearon los departamentos de auditoría interna en las Direcciones Generales de la Comisión y el Comité de Seguimiento de Auditorías de la Comisión Europea (CSA).
En 2003, el SAI recibió el mandato de auditar las agencias de la UE; y tiene actualmente más de 40 agencias y organismos en su cartera.
El 4 de julio de 2008, previa evaluación externa, se declaró el SAI conforme con el Código de Ética y a las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditora Interna del Instituto de Auditores Internos (IAI). Desde entonces se han efectuado otras evaluaciones externa, y el SAI ha logrado la misma evaluación global satisfactoria: cumple, en general, las Normas y el Código de Ética del IAI.
Cronología
Historia del SAI
- Julio del 2001
El SAI se convierte en un servicio independiente, con Jules Muis como director general. El nuevo Servicio forma parte de la nueva arquitectura de auditoría de la Comisión, es adjunto al Comité de Seguimiento de Auditorías de la Comisión Europea y se coordina con los departamentos de Auditoría Interna integradas en cada Dirección General de la Comisión.
- 2002
El SAI sigue aplicando la acción 87 del Libro Blanco sobre la Reforma: "el Servicio de Auditoría Interna llevará a cabo un ciclo completo de auditorías en profundidad de los sistemas de gestión y control en todas las Direcciones Generales".
- 2003
El Reglamento Financiero revisado (artículo 185) designa al SAI como auditor de las agencias de la UE.
- 2004
Jules Muis abandona el cargo de director general y es sustituido por Walter Deffaa.
- 2005
La gestión de riesgos se integra en el ciclo de planificación estratégica y programación de la Comisión. El SAI crea un departamento específico de calidad.
- 2006
El SAI efectúa una evaluación externa de los departamentos de auditoría interna.
- 2007
Se actualiza el estatuto del SAI y se introduce un modelo de estatuto a los departamentos de auditoria interna de la Comisión.
- 2008
Certificación
El SAI se somete a una evaluación externa cuyo resultado es la certificación de que su actividad de auditoría dentro de la Comisión se ajusta globalmente al Código de Ética y a las Normas (Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditora Interna) del Instituto de Auditores Internos - 2009
Walter Deffaa deja el SAI y Brian Gray se convierte en el tercer director general del SAI.
- 2010
Red de auditoría Auditnet
75.ª y trascendental reunión de Auditnet, intercambio de mejores prácticas y coordinación entre el SAI y los departamentos de auditoria interna. - 2011
Dictamen general
El SAI completa su primer dictamen general sobre el estado del control interno en la Comisión. El SAI se convierte en Auditor Interno del Servicio Europeo de Acción Exterior. - 2012
Nombramiento
Philippe Taverne toma el relevo de Brian Gray como Director General del Servicio de Auditoria Interna. - 2015
Centralización
La Comisión decide centralizar su función de auditoría interna. En consecuencia, se eliminan los departamentos de auditoría interna y el SAI permanece como única función interna de auditoría para la Comisión y sus agencias ejecutivas. Se actualiza en consecuencia el estatuto del SAI. - 2016
Nombramiento
Jeff Mason es nombrado Director General en funciones del SAI. - 2017
Nombramiento
Manfred Kraft se convierte en director general del SAI.Revisión del estatuto del SAI para adaptarlo a los cambios en el Marco Internacional para la Práctica Profesional - 2020
Nueva misión del SAI
Revisión del estatuto para reflejar los cambios de la nueva Comisión 2019-2024.