Más oportunidades para las personas y mejor calidad de vida
La ampliación ha brindado más oportunidades a los ciudadanos de los distintos Estados miembros para que estudien y trabajen en toda la UE. Desde 2004, más de 2,7 millones de personas de los diez nuevos países han aprovechado la oportunidad de formarse y enseñar en el extranjero. Al mismo tiempo, gracias al programa Erasmus+, más de 600 000 jóvenes de otros países de la UE han estudiado en sus universidades.
De los diez Estados miembros que se adhirieron en 2004, nueve forman parte plenamente del espacio Schengen, el mayor espacio de libre circulación del mundo, que permite viajar de forma fácil y segura. Continúa el trabajo para seguir avanzando en la integración de Chipre en el espacio Schengen, pero teniendo también en cuenta sus circunstancias especiales.
En los últimos veinte años, la UE ha realizado importantes avances en materia de derechos sociales, protección de la salud y del medio ambiente, gestión de residuos, derechos de los consumidores y seguridad de los productos, entre otros, contribuyendo a mejorar en general la calidad de vida de las personas.Los diez países que se adhirieron en 2004 no solo se han beneficiado de estas normas más estrictas, sino que también han contribuido a elaborarlas. Actualmente, la naturaleza está mejor preservada, las ciudades tienen un aire más limpio y la privacidad está protegida en toda la Unión.

Creación de empleo, crecimiento y prosperidad
En los últimos veinte años, la economía de la UE ha crecido un 27 %. Los países que se adhirieron a la UE en 2004 han experimentado un crecimiento económico sustancial. El tamaño de las economías polaca y maltesa ha aumentado más del doble. Eslovaquia ha crecido un 80 %.
Los países que ya eran miembros en el momento de la ampliación de 2004 también han mejorado en crecimiento y prosperidad. Las exportaciones españolas a los diez países se han duplicado en los últimos veinte años. El comercio italiano de mercancías con estos países ha aumentado un 77 % desde entonces y los vínculos comerciales entre Lituania y Suecia también han crecido considerablemente. En menos de dos décadas, los flujos internos de mercancías dentro de la UE han aumentado más del 40 %.
De los 26 millones de nuevos puestos de trabajo que han surgido en la UE en los últimos veinte años, 6 millones se han creado en los diez nuevos países de la UE.

Impulso de la competitividad de las industrias y de los sectores clave europeos
Desde el sector electrónico polaco hasta el sector de la fabricación de automóviles alemán, la industria ha crecido debido a las economías de escala que ofrece un mercado único ampliado. La industria europea ha conseguido un mayor acceso a insumos clave, como las materias primas fundamentales. Ahora las empresas pueden abastecerse fácilmente de cobre en Chipre, de cobalto en Chequia, de tierras raras en Lituania y de níquel en Eslovaquia.
La pertenencia a una UE más amplia también conlleva oportunidades para vender en un mercado más grande de productos agroalimentarios, lo que permite a los ciudadanos disponer de una mayor oferta de productos de calidad. Los diez nuevos Estados miembros han enriquecido la diversidad agrícola de la UE con diferentes tradiciones agrícolas, cultivos, ganado y productos de alta calidad. El valor de la producción agrícola en estos países se ha triplicado en las dos últimas décadas, superando los 68 000 millones de euros.

Invertir en nuestra Unión
En los últimos veinte años, la UE ha invertido sustancialmente en infraestructuras para hacer de Europa un lugar mejor para vivir y trabajar, desde autopistas hasta gasoductos, transporte público, conectividad, centros de datos e infraestructuras transfronterizas.
Nuestro mercado integrado de la energía nos ha ayudado a hacer frente a las crisis, como cuando Rusia cortó el suministro de gas. Los países de la UE han colaborado para obtener un abastecimiento energético más seguro y sostenible, impulsando la transición hacia una energía limpia y reduciendo nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos. Con importantes inversiones de la UE, la cobertura de las redes de banda ancha de alta velocidad y el acceso a internet han aumentado considerablemente en toda la UE. Líderes digitales como Estonia están ayudando a promover los servicios de administración electrónica. En toda Europa, millones de personas han accedido a la red 5G.
Hoy estamos haciendo que las cosas avancen con NextGenerationEU. Por valor de 800 000 millones de euros, está financiando cientos de proyectos, desde parques eólicos marinos hasta trenes eléctricos o desde servicios digitales de alto nivel hasta centros médicos de categoría mundial, y creando puestos de trabajo de calidad en los veintisiete Estados miembros.
A medida que cambia el entorno estratégico que nos rodea y Europa necesita fortalecer su defensa, todos los Estados miembros participan en los esfuerzos, desde la investigación en materia de defensa en Estonia hasta el desarrollo de aeronaves en Suecia, pasando por la producción de municiones en Polonia.

Impulso a la innovación y la investigación
En los últimos veinte años, la Unión Europea ha logrado numerosos avances en la investigación e innovaciones creativas, por ejemplo en materia de prevención de enfermedades y tratamiento del cáncer. Muchos de ellos se han producido en los diez nuevos países de la UE o han sido el resultado de la cooperación entre investigadores de los antiguos Estados miembros y los nuevos, con ayuda económica de la UE.
Científicos húngaros y franceses han avanzado en la investigación sobre la materia y han recibido un Premio Nobel de Física por su trabajo. Desde Letonia hasta España, los académicos han colaborado estrechamente para mejorar nuestro conocimiento de los genomas, por ejemplo.

Solidaridad
Los países de la UE se han prestado asistencia vital entre sí cuando se han producido catástrofes, desde inundaciones e incendios forestales, hasta terremotos, pasando por emergencias médicas.
En los últimos veinte años, todos los países de la UE han canalizado su ayuda dentro y fuera del continente a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Los ejemplos son numerosos. Cinco Estados miembros prestaron inmediatamente asistencia a Hungría tras las inundaciones repentinas de 2010. Durante el verano de 2022, los bomberos austriacos acudieron en ayuda de Eslovenia cuando el país sufrió unos incendios forestales devastadores. El año pasado, especialistas en emergencias de Eslovaquia prestaron ayuda a Grecia en su lucha contra unos incendios forestales sin precedentes.
Desde el primer día de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, los Estados miembros de la UE han colaborado para prestar apoyo al pueblo ucraniano. Centros logísticos de Polonia, Eslovaquia y Rumanía, han contribuido a canalizar la ayuda de toda la Unión. La UE ha concedido protección temporal a más de 4,1 millones de refugiados ucranianos, de los que casi 1,7 millones han sido acogidos por los Estados miembros que se adhirieron en 2004.

Consolidar la posición de Europa en el mundo
En los últimos veinte años, la voz de Europa en la escena mundial se ha hecho más fuerte, por ejemplo para unir al mundo en la lucha contra el cambio climático y contra la pandemia o en la defensa la democracia.
La adhesión de diez nuevos Estados miembros ha impulsado nuestro poder económico a escala mundial. Con un mercado único más amplio, la UE se ha convertido en un socio comercial aún más atractivo y esto nos ha permitido crear nuevas oportunidades en el extranjero. Desde 2004, nuestro comercio internacional mundial ha aumentado en 3 billones de euros, alcanzando en 2023 los 5 billones de euros.
La ampliación de la Unión también ha reforzado el papel de Europa como principal donante de ayuda humanitaria. Trabajadores humanitarios de toda la UE, como organizaciones no gubernamentales polacas, socios humanitarios checos y trabajadores humanitarios chipriotas, entre otros, prestan ayuda humanitaria europea, ya sea en Ucrania, Gaza o Sudán.
La ampliación ha fomentado la prosperidad, ha reforzado la democracia y ha garantizado la estabilidad en toda la Unión. Y con veintisiete Estados miembros, la UE se ha convertido en un actor geopolítico más fuerte.

Los datos utilizados en la campaña «Veinte años juntos» se basan en las estadísticas de Eurostat y en otras fuentes de información oficiales, y pueden ser objeto de actualizaciones. Las encuestas mencionadas proceden del Eurobarómetro.