
El Paquete de Inversión África-Europa de Global Gateway pretende apoyar a África en favor de una recuperación y transformación sólidas, inclusivas, ecológicas y digitales mediante:
- la aceleración de la transición ecológica
- la aceleración de la transición digital
- la aceleración del crecimiento sostenible y la creación de empleo digno
- el refuerzo de los sistemas sanitarios
- la mejora de la educación y la formación
El Paquete de Inversión se ejecutará a través de iniciativas del Equipo Europa: la UE, sus Estados miembros y las instituciones financieras europeas colaborarán para apoyar proyectos concretos y transformadores identificados conjuntamente en ámbitos prioritarios.
Acelerar la transición ecológica
Para hacer frente al reto mundial del cambio climático, la UE colabora con África para maximizar los beneficios de la transición ecológica y minimizar las amenazas para el medio ambiente, en pleno cumplimiento del Acuerdo de París.

El despliegue masivo de energías renovables y la producción de hidrógeno limpio a lo largo y ancho del continente africano respaldarán la aspiración de contar con al menos 40 gigavatios de capacidad de electrolizadores de aquí a 2030. También contribuirán al desarrollo del sector del hidrógeno renovable al movilizar oportunidades de negocio tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda para las industrias de gran consumo de energía.
Transición ecológica: áreas clave
- Energía sostenible
El Paquete de Inversión permitirá aumentar la cuota de energías renovables e hidrógeno en la combinación energética, acceder a una energía asequible, fiable y sostenible, y apoyar la integración del mercado y las reformas sectoriales.
Ambición para 2030: apoyar el objetivo de África de aumentar la capacidad de generación de energías renovables hasta 300 GW.
- Biodiversidad
Las iniciativas emprendidas en el marco del Paquete de Inversión promoverán el uso sostenible de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad y las soluciones centradas en la naturaleza como base de una recuperación ecológica, incluido el apoyo a la protección de paisajes y ecosistemas clave.
Ambición para 2030: mejorar los medios de subsistencia de 65 millones de personas, capturando carbono, estabilizando 3 millones de km² de tierra y garantizando la seguridad del agua.
- Sistemas agroalimentarios
El Paquete de Inversión contribuirá a unos sistemas agroalimentarios más sostenibles en África y, sobre todo, mediante la creación de un entorno político transparente y propicio para las inversiones privadas sostenibles, el refuerzo de las inversiones en apoyo de la transformación agroalimentaria y pesquera, la facilitación de la innovación y el fomento de una mejor nutrición.
Ambición para 2030: acelerar la transformación sostenible de los sistemas alimentarios africanos, en apoyo de la agenda de desarrollo agrícola, pesquero y alimentario de África.
- Resiliencia climática y reducción del riesgo de catástrofes
África es especialmente vulnerable a los efectos extremos del cambio climático, que amenaza con deshacer décadas de progreso económico y desarrollo. El Paquete de Inversión contribuirá a aumentar la resiliencia al apoyar la reducción del riesgo de catástrofes y la adaptación al cambio climático, mejorar la preparación ante las catástrofes para una respuesta eficaz y en la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción, y reforzar la gobernanza para gestionar el riesgo de catástrofes.
Ambición para 2030: mejorar la capacidad de los países socios para adaptarse al cambio climático y reducir sustancialmente el riesgo de catástrofes.
Acelerar la transición digital
Abordar la brecha digital mundial a todos los niveles y reforzar las conexiones digitales seguras entre Europa y África, pero también dentro de África, es una prioridad común. En el mundo posterior a la COVID-19, contar con conexiones digitales sólidas se ha vuelto aún más esencial. El Paquete de Inversión facilitará los proyectos relacionados con cables de fibra óptica submarinos y terrestres, así como infraestructuras de computación en nube y de datos. También apoyará marcos reglamentarios que promuevan una transición digital que sitúe a las personas en el centro, así como los principios de la conectividad de confianza, como la protección de datos.
Ambición para 2030: acelerar el acceso universal en África a redes de internet fiables y seguras dondequiera que vivan las personas.

El Centro Digital4Development Unión Africana-Unión Europea es una acción con múltiples donantes para ayudar a poner en práctica la cooperación:
- prestando asistencia técnica a las instituciones nacionales y regionales que soliciten análisis y conocimientos especializados para desarrollar planes de transformación digital y apoyar la ejecución de proyectos digitales;
- facilitando el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos entre los agentes africanos y europeos;
- organizando diálogos y consultas para promover la colaboración entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico en Europa y África.
Acelerar el crecimiento sostenible y la creación de empleo digno
El Paquete de Inversión permitirá aumentar sustancialmente las inversiones para impulsar la integración económica regional y continental, el crecimiento y la creación de empleo digno.

La iniciativa del Equipo Europa «Invertir en empresas jóvenes en África» (IYBA) ayudará a las empresas emergentes y a los jóvenes emprendedores —especialmente a las mujeres— en África a que pongan en marcha, consoliden y hagan crecer unas empresas fuertes, inclusivas y sostenibles y a que creen puestos de trabajo dignos. Se aplicará en toda África, con un despliegue inicial de actividades en los países, como el ya iniciado en Senegal o los que se iniciarán en breve en Benín, Togo, Kenia, Camerún y Sudáfrica.
IYBA-SEED forma parte del tercer componente de esta iniciativa del Equipo Europa y contribuirá a la creación de puestos de trabajo dignos y economías resilientes mediante el refuerzo de los ecosistemas empresariales en una serie de países subsaharianos, lo que dará lugar a un mayor acceso a los recursos financieros y a la asistencia técnica para los beneficiarios del SEED. El programa se pondrá en marcha en enero de 2023.
Crecimiento sostenible: áreas clave
- Transporte
El Paquete de Inversión facilitará la movilidad y el comercio dentro de África y entre África y Europa a través de corredores estratégicos, al desarrollar infraestructuras de transporte plurinacionales, apoyar la inversión en conectividad sostenible, eficiente y segura entre ambos continentes y actualizar y armonizar los marcos reglamentarios.
Ambición para 2030: integrar las redes de transporte multimodal africanas y europeas en consonancia con los marcos regionales y continentales y adaptar estas redes al potencial económico de una zona de libre comercio del continente africano.
- Apoyo a las empresas
El Paquete de Inversión apoyará a las empresas incipientes y a la gente joven emprendedora —especialmente a las mujeres— en África para que pongan en marcha, consoliden y hagan crecer empresas sostenibles, fuertes e inclusivas y creen puestos de trabajo dignos, ofreciendo apoyo financiero y técnico en las primeras fases de su desarrollo.
Ambición para 2030: aumentar la contribución del sector privado al crecimiento y la transformación económica de África.
- Integración económica
La UE apoya el proceso de integración económica de África hacia la aplicación de la zona de libre comercio continental africana como un único sistema continental de comercio e inversión basado en unos marcos reglamentarios sólidos. La Comisión Europea ha anunciado una ayuda adicional de 630 millones de euros, incluida una acción de 24 millones de euros cofinanciada con Francia, Alemania y Suecia como parte del Equipo Europa. Los esfuerzos de la UE también se centran en el desarrollo de cadenas de valor regionales para ayudar a los socios africanos a aprovechar las oportunidades económicas que ofrece la zona de libre comercio del continente africano.
Ambición para 2030: reforzar la integración económica continental y regional y acelerar el desarrollo industrial de África.
- Economías inclusivas — Región del norte de África
A través del Plan Económico y de Inversión para la Vecindad Meridional, la UE intentará promover el comercio y la inversión sostenibles en sectores de un mayor valor añadido y apoyar la formación profesional para aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la doble transición ecológica y digital. La iniciativa también apoyará el emprendimiento entre la gente joven, así como a las mujeres emprendedoras, en particular en ámbitos orientados al futuro.
Ambición para 2030: aumentar la contribución del sector privado al crecimiento y la transformación económica de África.
- Cadenas de valor sostenibles de materias primas minerales
La UE está desarrollando asociaciones bilaterales con países ricos en recursos a fin de identificar ámbitos temáticos clave para aprovechar la zona de libre comercio del continente africano y promover la inversión a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas, ayudando a los países socios a desarrollar cadenas de valor regionales, diversificar sus economías y crear valor añadido local.
Ambición para 2030: permitir a los países africanos integrar sus materias primas y recursos en cadenas de valor mundiales sostenibles.
- Iniciativa África-UE en materia de ciencia, tecnología e innovación
La UE se ha comprometido a intensificar la cooperación con los países socios para mejorar las capacidades en materia de ciencia, tecnología e innovación, modernizar las instalaciones de investigación e innovación, reforzar los ecosistemas de innovación y aumentar la colaboración en materia de investigación.
Ambición para 2030: acelerar la transición de África hacia una economía impulsada por la innovación y basada en el conocimiento y en la ciencia.
Reforzar los sistemas sanitarios
Unos sistemas sanitarios resilientes y unas campañas de vacunación eficaces son fundamentales para mitigar los efectos de la COVID-19 en la salud pública y ofrecer una mejor asistencia sanitaria en el futuro. El Equipo Europa apoya los esfuerzos de África en materia de despliegue de vacunas, infraestructuras y capacidades de producción, desarrollo de capacidades, marcos reglamentarios y cobertura sanitaria universal.
Ambición para 2030: mejorar la cobertura de la vacunación y reforzar el sistema farmacéutico africano con capacidades de fabricación regional que satisfagan las necesidades y la demanda locales.

La iniciativa «Fabricación y Acceso a Vacunas, Medicamentos y Tecnologías Sanitarias» del Equipo Europa pretende ayudar a los socios africanos a reforzar la capacidad de fabricación y los sistemas farmacéuticos locales. A nivel regional, se moviliza financiación de la UE para reforzar la normativa, así como la Agencia Africana de Medicamentos (AMA), el centro de transferencia de tecnología de la OMS, y la secretaría de la Asociación para la fabricación de vacunas en África, alojada en los Centros Africanos de Prevención y Control de Enfermedades. A nivel nacional, la atención se centra en aumentar la capacidad de producción y las plantas de fabricación y en crear un ecosistema adecuado para la inversión.
Invertir en educación y formación
Invertir en educación es invertir en el futuro del mundo. Con 1 600 millones de niños fuera de la escuela en el punto álgido de la pandemia de COVID-19, se ha creado una perturbación del aprendizaje sin precedentes, que debemos abordar de forma colectiva.
La UE se ha comprometido a apoyar a sus socios africanos en la oferta de una educación y formación modernas y de calidad para toda la infancia y la juventud. También se ha comprometido a proporcionar una formación adaptada a las oportunidades disponibles en el mercado laboral, facilitando la movilidad juvenil y fomentando soluciones innovadoras para mejorar las competencias y capacidades de los profesores.
Ambición para 2030: ampliar las oportunidades de desarrollo de capacidades para satisfacer las necesidades emergentes de la transformación económica y social de África.

La iniciativa «Movilidad Juvenil para África» del Equipo Europa promoverá los intercambios y la movilidad de la gente joven en África y entre África y Europa. Dará cabida a todos los programas pertinentes de la UE, como Erasmus+, y ofrecerá una masa crítica de becas y prácticas. Al contribuir a reforzar el espacio de enseñanza superior de África y promover el continente como destino de estudios para los estudiantes africanos, apoyará la integración continental africana.
Apoyar una financiación sostenible para el crecimiento
Movilizar financiación adicional para las transiciones sostenibles será clave para alcanzar nuestra ambición común.
Subvenciones y préstamos
La financiación del Paquete de Inversión África-Europa de Global Gateway incluye la ayuda bilateral de la UE y de los Estados miembros de la UE, así como subvenciones y préstamos. El Paquete de Inversión también atraerá financiación privada, centrándose en inversiones procedentes tanto de África como de Europa.
La UE contribuirá a movilizar la inversión compartiendo los riesgos que esta conlleva a través de la combinación de financiaciones y las garantías.
Iniciativa mundial de bonos verdes
La UE intentará apoyar a los países socios en el desarrollo y la ampliación de sus mercados de bonos verdes, ayudándolos así a atraer más financiación de los mercados internacionales de capitales y de los inversores institucionales para sus inversiones sostenibles.
Esto se conseguirá:
- prestando asistencia técnica a los socios; y
- atrayendo a inversores privados.
Derechos especiales de giro (DEG)
El 14 de octubre de 2022, la UE firmó un acuerdo de subvención por valor de 100 millones de euros para el Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) del Fondo Monetario Internacional (FMI). Permitirá al FMI conceder unos 630 millones de euros de préstamos sin intereses a los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) elegibles para el FFCLP que se enfrentan a dificultades en la balanza de pagos. El acceso a una financiación asequible es fundamental para ayudar a estos países a mantener la estabilidad macroeconómica en el contexto de la crisis económica y alimentaria agravada por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. La contribución de la UE refleja el compromiso de la UE para encontrar soluciones multilaterales a los retos más acuciantes de hoy y complementa los compromisos de los Estados miembros de la UE de canalizar las contribuciones de los DEG.
Documentos
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe
Ficha informativa disponible también en Swahili
Ficha informativa disponible también en Árabe