Skip to main content

Integración en el presupuesto de la UE

Seguimiento e información por parte de la Comisión del gasto en políticas específicas y en prioridades horizontales («integración») a través de los programas presupuestarios de la UE.

Integración y seguimiento del gasto

La Comisión Europea persigue varios objetivos políticos mediante el presupuesto de la UE. Estos objetivos se derivan de:

  • las políticas de la Comisión
  • las prioridades políticas
  • los acuerdos internacionales

Algunos objetivos se ponen en práctica a través de uno o varios programas presupuestarios específicos, como la política agrícola común, los intercambios de estudiantes o la investigación.

La Comisión también ha decidido integrar otros objetivos estratégicos relacionados con el clima, la biodiversidad y la perspectiva de género para tenerlos en cuenta en la concepción, la elaboración, la ejecución y la evaluación de cada programa. En lugar de ser objeto de un solo programa específico, estas prioridades se integrarán horizontalmente en el planteamiento de todas las políticas de gasto.

Se suele preguntar a la Comisión cuánto dinero destina a objetivos estratégicos específicos. Aunque esta pregunta es fácil de responder en el caso de determinados programas, es más compleja en lo que se refiere a las prioridades estratégicas o a las prioridades a las que contribuyen varios programas. La detección y el cálculo de ese gasto se denomina seguimiento del gasto.

Actualmente, la Comisión está haciendo un seguimiento del gasto relacionado con:

  • el clima
  • la biodiversidad
  • la igualdad de género
  • el aire limpio
  • la migración

En cuanto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la Comisión facilita información en el marco del proyecto de presupuesto.

La integración de las políticas en el presupuesto implica automáticamente una doble contabilización de los gastos. No se trata de un error, sino de una característica de la integración. Por ejemplo, un euro gastado en el ámbito de la política agrícola común para prestar apoyo a los agricultores que plantan setos e hileras de árboles en sus campos contribuye a apoyar tanto a la agricultura como a la biodiversidad y al clima. Eso debería reflejarse en el importe del presupuesto de la UE destinado a cada ámbito.

Contribuir a múltiples prioridades al mismo tiempo es inherente a la idea de una integración positiva y bien concebida. Este solapamiento demuestra la eficacia del gasto presupuestario de la UE, ya que los recursos contribuyen simultáneamente a distintos objetivos estratégicos. No obstante, eso significa que los gastos destinados a las prioridades horizontales no pueden simplemente sumarse.

Metodología ecológica

El primer paso para un seguimiento correcto es seguir una metodología global. Sin ella, los programas no pueden informar adecuadamente sobre sus contribuciones.

La metodología utilizada para el clima, la biodiversidad y el aire limpio se basa en los coeficientes climáticos de la UE, establecidos para seguir e informar sobre los flujos de financiación del desarrollo a partir de los marcadores de Río de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acordados en 1998 para abordar los temas de los Convenios de Río. Los coeficientes de la UE están diseñados para cuantificar el gasto que contribuye a los objetivos en materia de clima, biodiversidad y aire limpio.

Habida cuenta de la diversidad de procedimientos de aplicación (por ejemplo, fondos gestionados e manera centralizada, gestión compartida, instrumentos financieros, programables), el planteamiento de aplicación varía según los distintos programas y la metodología se ha adaptado para reflejar los modos de aplicación específicos. Los coeficientes climáticos de la UE se asignan con arreglo a las siguientes categorías de criterios:

  • 100 %: se espera que la actividad aporte una contribución sustancial a los objetivos de mitigación del cambio climático o adaptación al mismo, en consonancia con los objetivos climáticos de la UE. Puede asignarse una contribución sustancial a una actividad que contribuya a los objetivos climáticos, ya sea directamente (por ejemplo, energías renovables, transporte sin emisiones o soluciones basadas en la naturaleza) o indirectamente (por ejemplo, investigación e innovación, educación relacionada con tecnologías limpias u otras actividades facilitadoras). En una serie de actividades, la columna «basado en los efectos» del anexo I ofrece más información sobre el carácter de la contribución sustancial.
  • 40 %: se prevé que la actividad aporte una contribución no marginal y positiva a los objetivos de mitigación del cambio climático o adaptación al mismo. La contribución de la actividad a los objetivos climáticos también puede ser directa o indirecta.
  • 0 %: se prevé que la actividad tenga un impacto neutro en los objetivos climáticos.

Todas las actividades deben cumplir el principio de«no causar un perjuicio (significativo)», independientemente del coeficiente climático aplicable.

Esta metodología se aplica de manera independiente para hacer un seguimiento del gasto en materia de clima, biodiversidad y aire limpio en una amplia gama de programas. Cada metodología aplica el coeficiente en distintos niveles de detalle.

Clima

El presupuesto de la UE contribuye de forma decisiva a la lucha contra el cambio climático.

En el marco financiero plurianual anterior (2014-2020), la Comisión utilizó un enfoque innovador para dedicar recursos a la lucha contra el cambio climático: la «integración de la dimensión climática». Ese enfoque prevé que los programas de la UE en todos los ámbitos estratégicos atiendan a las prioridades climáticas en sus fases de concepción, ejecución y evaluación.

Según las últimas estimaciones, se han destinado 220 900 millones de euros del presupuesto de la UE (un 20,60 %) a la lucha contra el cambio climático. Partiendo de esta base, la Comisión confirma que se ha alcanzado el objetivo del 20 % para el período 2014-2020.

En el nuevo contexto del marco financiero plurianual 2021-2027 y NextGenerationEU, la Comisión ha mejorado su enfoque de la integración de la dimensión climática, en particular mediante:

  • Un objetivo global de al menos el 30 % en gastos relacionados con el clima;
  • Un «mecanismo de ajuste climático» que permite adoptar medidas en caso de que sea probable que los niveles de gasto resulten insuficientes para alcanzar los objetivos de gasto climático (específicos de cada programa);
  • El desarrollo de una metodología eficaz de seguimiento climático para supervisar el nivel de gasto;
  • La aplicación del principio de «no causar un perjuicio» para garantizar que el dinero gastado con cargo al presupuesto no impida a la UE alcanzar su objetivo climático y medioambiental.

Para el período 2021-2027, se prevé que el presupuesto de la UE, incluido el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea, aporte 557 000 millones de euros, es decir, el 32 % del gasto relacionado con el clima.

Biodiversidad

El seguimiento de la integración de la biodiversidad es más complejo que el del clima, ya que se ha creado recientemente y hay menos programas con objetivos de biodiversidad.

La Comisión ya está haciendo un seguimiento del gasto en biodiversidad en algunos programas sobre la base de los marcadores de Río, pero no existe ningún objetivo. El Acuerdo Interinstitucional de diciembre de 2020 establece que la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo deben esforzarse por alcanzar el objetivo de destinar el 7,5 % del gasto anual a los objetivos de biodiversidad en 2024 y el 10 % en 2026 y 2027. Esto está en consonancia con la afirmación recogida en la Estrategia sobre Biodiversidad de aquí a 2030 y según la cual la acción en materia de biodiversidad requiere al menos 20 000 millones de euros al año a partir de «importantes inversiones públicas y privadas a nivel nacional y europeo», en lo cual el presupuesto de la UE desempeñará un papel fundamental.

Para el período 2021-2027, se prevé que el presupuesto de la UE, incluido «Next Generation EU», aporte 112 000 millones de euros, es decir, el 6 % del gasto relacionado con la biodiversidad.

Más información sobre la financiación de la biodiversidad

Perspectiva de género

La Comisión está plenamente comprometida con la promoción de la igualdad de género. La igualdad de género es un valor central de la UE, un derecho fundamental y un principio clave del pilar europeo de derechos sociales. Para respaldar su compromiso, la Comisión publicó a principios de 2020 la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025.

En consonancia con el Acuerdo Interinstitucional que acompaña al MFP 2021-2027, la Comisión trabaja en la elaboración de una metodología para medir la contribución del presupuesto de la UE a la igualdad de género. La metodología se aplica con carácter piloto a todos los programas en el contexto del proyecto de presupuesto de 2023.

La metodología evalúa las contribuciones de los programas de financiación de la UE al fomento de la igualdad de género al tiempo que reconoce las especificidades de cada programa, en particular en cuanto al grado de detalle con el que es posible aplicar la metodología. También se tiene en cuenta la disponibilidad de datos pertinentes y el marco legislativo.

La metodología se basa en los marcadores de igualdad de género del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE. Esto permite cierto nivel de comparabilidad con el seguimiento por parte de la Comisión de las contribuciones al clima y la biodiversidad y toma como punto de partida los conocimientos técnicos que ya tienen las instituciones de la UE y las partes interesadas. La metodología también se basa en debates con el EIGE y en los actuales trabajos sobre la herramienta n.º 8 para el seguimiento de las asignaciones de recursos de los fondos de la UE a la igualdad de género.

Se atribuyen las siguientes puntuaciones al nivel de intervención más detallado posible:

  • 2 – Intervenciones cuyo objetivo principal es mejorar la igualdad de género. Una mayor igualdad de género es el principal objetivo de la intervención, sin el cual probablemente no se llevaría a cabo.
  • 1 – Intervenciones que tienen la igualdad de género como objetivo importante y explícito, pero no como principal motivo de la intervención.
  • 0 – Intervenciones no específicas, que no contribuyen significativamente a la igualdad de género.
  • 0* – Intervenciones que pueden tener un impacto importante en la igualdad de género, pero cuyo impacto real aún no está claro debido, por ejemplo, a la ausencia de evaluación de la perspectiva de igualdad de género en la fase de concepción o de datos que permitan una evaluación más detallada de los efectos de la intervención.

La metodología no incluye coeficientes para ponderar la contribución de las intervenciones a la igualdad de género. Por tanto, la Comisión informará sobre la totalidad de las dotaciones financieras correspondientes a cada puntuación individual.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Comisión se ha comprometido a trabajar para conseguir alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los diecisiete ODS abarcan todos los principales ámbitos estratégicos, por lo que prácticamente todas las políticas de la UE y la mayoría de los programas de gasto contribuyen al menos a un ODS.

La Comisión ofrece ejemplos concretos de la contribución de cada programa a los ODS correspondientes en el marco del proyecto de presupuesto.

Seguimiento sectorial

La Comisión ya está haciendo un seguimiento de otros objetivos:

  • COVID-19: desde mayo de 2020, la Comisión empezó a realizar un seguimiento de los gastos de los programas que gestiona directamente. La información facilitada por los Estados miembros sobre los programas que ellos gestionan se añadirá a posteriori.
  • Aire limpio: la Directiva sobre techos nacionales de emisión (Directiva TNE 2016/2284) obliga a la Comisión a informar cada cuatro años, a partir de 2020, sobre la utilización de los fondos de la Unión para el aire limpio. Ya se ha elaborado una metodología para el MFP 2014-2020 y se informa sobre ella en las fichas de programa adjuntas al proyecto de presupuesto anual y al informe de la Directiva sobre techos nacionales de emisión.
  • Sector digital: en su discurso sobre el estado de la Unión de septiembre de 2020, la presidenta Von der Leyen se comprometió a dedicar el 20 % del esfuerzo de recuperación a la transición digital.
  • Migración: debido al elevado aumento del gasto relacionado con la migración desde 2015, el Parlamento Europeo y el Consejo pidieron más transparencia en el MFP actual sobre el gasto en migración. Los marcadores de Río se asignan a los gastos de los programas pertinentes, y se publica un informe todos los años. Ver el último informe Financial Report on the Migration and Refugee Crisis (2015-2020).

Al tiempo que se mantienen estas prácticas, la puesta en marcha de un amplio sistema de seguimiento, tal como se ha descrito anteriormente, podría incorporar esas medidas más adaptadas en un único sistema de seguimiento.