Skip to main content

Evaluación de proyectos de cooperación para el desarrollo

La Comisión evalúa sus proyectos de cooperación para el desarrollo con el fin de mejorar la rendición de cuentas y la eficiencia.

Visión general

La Comisión Europea tiene una amplia experiencia en la evaluación de proyectos de cooperación para el desarrollo. La Comisión reconoce que la evaluación de sus intervenciones es esencial para incrementar la eficacia de su actuación en este ámbito.

En la actualidad, las partes involucradas en la ayuda para el desarrollo y el público en general demandan mayor transparencia en la cooperación de la Unión Europea con los países receptores, sometiendo los resultados de estas actividades a un mayor escrutinio.

Por lo tanto, es importante que la Comisión disponga de un marco claro y transparente para la realización de evaluaciones independientes.

Finalidad de la evaluación

La evaluación consiste en valorar los resultados de las actuaciones públicas, a fin de verificar su conformidad con los objetivos fijados. Persigue dos fines principales:

  • extraer conclusiones para hacer intervenciones más eficaces (aprender de la experiencia ayuda a quienes desarrollan estrategias, conciben proyectos y ejecutan la ayuda)
  • rendir cuentas a las partes involucradas en los programas y a los contribuyentes (la evaluación contribuye a mejorar la rendición de cuentas en cuanto al uso de los recursos y los resultados producidos, al comparar el rendimiento de la ayuda con los objetivos de partida).

Tipos de evaluación y responsabilidades

La Comisión Europea lleva a cabo evaluaciones a distintos niveles:

  • Evaluaciones de proyectos y programas - Estas evaluaciones se realizan en el plano de la intervención. Proporcionan un conocimiento profundo del rendimiento del proyecto o programa y de las enseñanzas para futuras intervenciones. Son responsabilidad de las delegaciones de la UE o la unidad operativa responsable del proyecto o programa.
  • Evaluaciones estratégicas - Las evaluaciones estratégicas ponderan los resultados de los instrumentos y las políticas geográficas, sectoriales y temáticas durante periodos de tiempo significativos. Contribuyen a la rendición de cuentas mediante la valoración global de la calidad de la ayuda para el desarrollo de la UE y proporcionan recomendaciones y enseñanzas para la formulación y programación de las políticas. Su gestión compete a la unidad central de evaluación de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo, que se encarga de publicar un programa de trabajo.